Datos móviles: señales de que pagás de más y cómo solucionarlo

El consumo de datos móviles crece año a año, pero muchas personas pagan más de lo que realmente usan. Con algunos pasos simples, podés identificar si tu plan es el adecuado y ajustar tu gasto para ahorrar cada mes.

11 de agosto, 2025 | 18.59

El consumo de datos móviles va en aumento constante. Según estudios recientes, para el tercer trimestre del 2024, el consumo promedio global fue de 21,6 GB. En América Latina y el Caribe, la cifra es de 6,2 GB, más de la cuarta parte del consumo mundial.

Sin embargo, muchas personas no se dan cuenta de que, frecuentemente, están pagando mucho más de lo que consumen. Los planes móviles a menudo ofrecen datos excesivos, o planes que no se alinean con los patrones de consumo usuales.

Los usuarios adquieren, sin saberlo, planes más costosos de lo que realmente necesitan. Si quieres averiguar si estás pagando más de lo que consumes, sigue leyendo, porque acá te enseñaremos cómo descubrirlo y solucionarlo.

Señales de que estás pagando de más por los datos móviles

Existen varias señales que pueden indicar que estás pagando de más. En general, lo que debes hacer es prestar atención a tu comportamiento y a la manera en la que usas tu teléfono celular.

El primer factor al que debes prestar atención es si alcanzas tu límite de datos con frecuencia o si, por el contrario, rara vez lo haces. Estos límites varían, pero el estándar está entre 5 y 10 GB.

Si pasas la mayor parte del tiempo conectado a redes WiFi, también deberías reevaluar la inversión que realizas en datos móviles. Si no le prestas atención al uso que le das a los datos móviles, es probable que estés pagando de más.

Otra señal que puede pasar desapercibida es el tiempo que tienes con el mismo plan de datos. Si llevas más de dos años con el mismo plan y no has sentido necesidad de actualizarlo, o si tu factura varía constantemente, préstale atención a tu consumo de datos.

Las estadísticas de tu teléfono celular son tu mayor aliada en este caso. Revisa el registro de los últimos tres meses e identifica tus patrones de consumo, para poder tener una visión más clara sobre tu uso de datos.

Cómo comprobar tu consumo de datos

Comprobar tu consumo de datos es muy sencillo. En dispositivos Android debes abrir Ajustes, luego ir a Conexiones o Redes e Internet, el nombre varía dependiendo del modelo. Una vez aquí ingresas en Uso de datos y podrás ver todo el consumo referente al ciclo actual de facturación, así como desplazarte a través de ciclos pasados.

Si tu dispositivo es iOS, debes dirigirte igualmente a Ajustes, luego a Datos móviles o Móvil, y desplazarte a Uso de datos móviles. Acá encontrarás el total de consumo desagregado por aplicación, para saber exactamente en qué utilizas más datos.

También existen apps como My Data Manager, que te permiten rastrear de manera precisa tu consumo. Sin importar cómo lo hagas, es aconsejable establecer un recordatorio mensual para medir el uso de datos que empleas.

Razones comunes por las que las personas pagan de más

Entre las razones que llevan a las personas a pagar más de lo que consumen en datos móviles, la principal, como mencionamos, es que contratan planes que ofrecen más de lo que necesitan.

Esto muchas veces ocurre porque las operadoras, mediante estrategias de venta, ofrecen a los clientes planes elevados, apelando al miedo que pueden sentir las personas de quedarse sin datos a mitad de mes.

Pero también puede ocurrir que los usuarios no cambien de plan una vez que se agota el contrato. O que no estén atentos a nuevas promociones que les sean más provechosas. La raíz de todos estos factores es la falta de conocimiento sobre el consumo personal, por lo que medir tus patrones de uso es lo primero que debes hacer.

Cómo solucionarlo

Para evitar inversiones innecesarias en datos móviles, es primordial contratar un plan que se ajuste a lo que realmente necesitas, una vez que mides tu consumo promedio.

Si tu demanda de datos es baja, considera contratar planes prepago, o aquello que ofrecen pocos GB de navegación. Para un consumo algo mayor, los planes con una asignación de datos más elevada pueden funcionar.

En caso de que tu consumo promedio sea muy alto, considera los planes ilimitados, pero solo si el costo realmente tiene sentido de acuerdo a tus necesidades.

Aprovecha lo más que puedas las conexiones WiFi, tanto las domésticas como las públicas. Pero recuerda siempre que las redes públicas pueden ser inseguras. Si tu operadora lo ofrece, contrata un plan familiar y distribuye el gasto entre un grupo de usuarios.

Algunas operadoras te permiten negociar planes más provechosos. Pero, si esto no es posible, considera cambiar a operadoras más económicas. La lealtad no siempre es la opción más rentable.

Herramientas para ayudarte a ahorrar

También hay otras opciones para ahorrar, más allá del cambio de planes. Las aplicaciones de monitoreo de datos te ayudan a estar atento a tu consumo constantemente. Igualmente, las apps de gestión de presupuestos que analizan la inversión en suscripciones te pueden qué tanto estás gastando en telefonía.

La plataforma web de BOSS Revolution puede ser un gran aliado, pues te permite recargar distintas operadoras a tasas competitivas, y ofrece descuentos y códigos promocionales para las recargas. Además de aceptar diversos métodos de pago.

Cuándo los planes ilimitados sí tienen sentido

Si evaluaste tus patrones de uso y notaste que tu consumo de datos es alto, un plan ilimitado puede ser buena opción. Pero antes de contratarlo, pregúntate si de verdad es necesario.

Si a diario estás transmitiendo videos de alta calidad fuera de redes WiFi puede ser una buena opción. También es aconsejable si viajas constantemente y usas tu dispositivo como fuente de datos, pues son actividades que requieren acceso constante y sin interrupciones.

Conclusión

El gasto innecesario en datos móviles puede costarte muy caro a la larga. Y cambiar tu inversión solo toma unos pocos pasos. Evalúa tu consumo y haz los ajustes que consideres necesarios. Ahora es muy fácil cambiar de plan e incluso de operadora.

La inteligencia financiera pasa por reevaluar todos esos pequeños gastos que, sumados, representan una parte importante de tu capital.