En las últimas semanas, usuarios de WhatsApp y redes sociales en distintos países comenzaron a reportar un aumento de una nueva modalidad de estafa que promete trabajo fácil y ganancias inmediatas por realizar “tareas online”. Este tipo de fraude, según la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos, se aprovecha de la urgencia económica y de la confianza de quienes buscan ingresos extra desde casa.
Los mensajes suelen presentarse como ofertas legítimas, con supuestos reclutadores que aseguran pagos instantáneos y la posibilidad de retirar el dinero enseguida. Sin embargo, la FTC advierte: “suena simple y el mensaje dice que recibirás el pago de inmediato. Pero esto podría ser una estafa”.
Cómo reconocer una estafa laboral por WhatsApp
El primer signo de alerta es el contacto inesperado. Los estafadores se comunican por WhatsApp, Telegram o redes sociales ofreciendo empleos que la víctima nunca solicitó. Muchas veces, se hacen pasar por reclutadores de grandes empresas, usan logotipos falsos y prometen trabajos “exclusivos”.
A continuación, algunas claves para identificar una estafa laboral por WhatsApp:
-
Contacto inesperado: te escriben sin que hayas enviado un currículum o mostrado interés previo.
-
Falsos reclutadores: usan nombres y logotipos de empresas conocidas, pero los correos o números no coinciden con los oficiales.
-
Ofertas demasiado buenas: prometen sueldos altos o pagos inmediatos por tareas muy simples.
-
Lenguaje genérico o mal redactado: los mensajes suelen estar traducidos automáticamente o contener errores.
-
Ausencia de proceso de selección: no hay entrevistas, pruebas ni documentación formal.
-
Simulación de ganancias: permiten ver un supuesto saldo o pequeñas comisiones para generar confianza.
-
Solicitud de dinero o datos personales: piden depósitos, generalmente en criptomonedas, para “desbloquear” tareas o liberar ganancias.
Cómo funcionan las estafas de tareas online
El sistema está diseñado para parecer real: las víctimas completan acciones sencillas y ven crecer su saldo virtual. Pero cuando intentan avanzar, deben transferir dinero —en muchos casos en criptomonedas— con la promesa de recibir mayores beneficios. Una vez hecho el depósito, la cuenta suele ser bloqueada y el dinero desaparece.
La FTC aconseja ignorar cualquier oferta laboral que llegue por mensaje sin previo aviso. Los verdaderos empleadores no piden adelantos ni ofrecen pagos por clics o “likes”. También se recomienda verificar la autenticidad del contacto y chequear directamente en los sitios oficiales de las empresas.
En caso de haber recibido o caído en este tipo de fraudes, es importante denunciarlo ante organismos de defensa al consumidor o unidades especializadas en ciberdelitos, y advertir a familiares y amigos para evitar que otros sean víctimas.