El asistente virtual Meta AI se presentó como la función estrella en una de las actualizaciones más importantes de WhatsApp, pero no todos los usuarios recibieron con entusiasmo la herramienta potenciada con Inteligencia Artificial. En este marco, durante las últimas semanas, las consultas en internet sobre cómo desactivar este chatbot crecieron notablemente.
Un dato clave es que Meta AI está integrada en el código de WhatsApp, por lo que no se puede eliminar ni desactivar mediante una opción convencional. Una vez que el usuario acepta las condiciones de uso de la IA, resulta casi imposible quitar la barra de búsqueda con la leyenda “Preguntar a Meta AI o buscar” que aparece en la pantalla principal de la aplicación.
El bot conversacional de Meta fue lanzado en fase beta en septiembre de 2023 y, en abril de 2024, se actualizó con Llama 3, la familia más avanzada de modelos de IA de la compañía. Inicialmente disponible solo en inglés y en mercados selectos, desde finales de julio se expandió a México, Colombia, Argentina y otros 19 países, integrándose como una herramienta nativa en WhatsApp, Instagram y Facebook.
Dentro de WhatsApp, Meta AI sirve para encontrar contactos o información específica en las conversaciones, generar imágenes en alta resolución y modificar gráficos con comandos simples. Sus desarrolladores aseguran que “puedes añadir, editar o eliminar objetos [de las imágenes] fácilmente. Sólo tienes que escribir qué cambio deseas”. Además, el asistente puede crear códigos de programación y responder preguntas técnicas o científicas.
Si bien se considera uno de los avances más sofisticados de IA de Meta, miles de usuarios en todo el mundo buscan cómo desactivar esta función en sus cuentas. Según Google Trends, en los últimos 30 días, el volumen de búsquedas para deshabilitar Meta AI casi igualó a las consultas para activarla.