Al momento de comprar un auto usado, se deben considerar una serie de detalles que no se encuentran a la vista y que es necesario mirarlos para determinar su verdadero estado. Un experto en mecánica expuso que son 7 los elementos a mirar para cerrar un acuerdo justo y que luego no haya necesidad alguna de recurrir a un taller para solucionar un problemas que podría demandar un gasto de dinero elevado.
Los autos usados son una buena opción que las personas tienen para acceder al primero en su vida o realizar un cambio cuando la posibilidad de comprar un 0 KM es algo lejano. Aunque se trata de un vehículo que tiene cierta circulación por las calles y las rutas, además de que su anterior dueño puede generar determinadas alteraciones con el fin de incrementar el precio de venta.
"¿Qué checar al comprar un carro usado", expresó Emicanico, como figura usuario de YouTube. El especialista señala que hay elementos en el interior, en el caño de escape y vinculados con el motor que pueden dar en menos de cinco minutos cuál es el verdadero estado del auto. Así se podrá hacer una lectura correcta de si conviene o no cerrar el trato y apuntar hacia una nueva alternativa.
¿Qué mirar al comprar un auto usado?
- Hacer contacto con la lleva y asegurarse que todas las luces del tablero prendan, pero es importante que Check Engine esté visible porque permitirá saber si hay o no un problema.
- Prender el auto y poner el aire acondicionado en frío con una temperatura máxima. Se aconseja esperar unos minutos y asegurar que haya una corriente más que pronunciada.
- Con el auto encendido, verificar qué humo larga el caño de escape y revisar si este se desprenden elementos sólidos.
- Levantar el capó, y escuchar el ruido que hace el auto cuando está en marcha. Si es sereno puede ser señal de que no tiene problemas.
- Sacar la varilla del aceite y que tenga un aspecto normal.
- Con el auto en frío, prenderlo y verificar el compartimento del anticongelante. Si el líquido interior muestra burbujas es porque está funcionando mal.
- Arrojarse al suelo y verificar que no caiga nada.
Son una serie de consejos que a simple vista permiten determinar qué tipo de trato y cuidado fueron entregados al vehículo. Aunque se aconseja llevar a cabo la inspección con un mecánico de confianza para que este haga una lectura correspondiente y notifique si será necesario aplicar mejoras o no.
¿Hay que tener la licencia de conducir física para conducir en Argentina 2025?
La licencia de conducir es uno de los documentos que toda persona a cargo de un vehículo debe portar y mucho más cuando se encuentra circulando con las rutas o las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Hasta hace un tiempo había una sola alternativa que era el carnet físico, pero en este 2025 se produjo la llegada de la versión digital y esto puede provocar algunas dudas.
En caso de que algún agente de tránsito u oficial de policía detenga a una persona, se podrá mostrar cualquiera de las dos versiones. La licencia digital tiene la misma validez que la física en lo que respecta al territorio argentino. Una que se encontrará disponible en la app Mi Argentina en todo momento. Aunque se aconseja tener las dos por si el celular se queda sin batería o no dispone de buena señal.