Así es la nueva Toyota Hilux 2026 que se fabricará en Argentina

La renovada pick-up comenzará a comercializarse en 2026 en Asia y Europa. Diseño moderno, versiones eléctricas y mejoras tecnológicas, entre otras novedades. 

11 de noviembre, 2025 | 17.38

Después de una década, Toyota presentó la nueva generación de su emblemática pickup Hilux, que llegará con un rediseño completo y una apuesta fuerte a la innovación.

La novedad más destacada es que continuará fabricándose en Argentina, aunque esta vez la producción local arrancaría en 2027 y no en 2026, como muchos esperaban.

El debut oficial del modelo se realizó en Tailandia, país donde también se produce esta camioneta para otros mercados. Allí, Toyota anunció que la Hilux 2026 contará con una amplia variedad de opciones en sus sistemas de propulsión: motores de combustión tradicionales, una versión 100 por ciento eléctrica y, a futuro, una variante con pila de combustible de hidrógeno todavía en desarrollo.

La venta de la nueva Hilux comenzará en 2026 en Asia y Europa, con unidades fabricadas en Tailandia. Desde Toyota Argentina aclararon que la producción nacional no será inmediata, por lo que habrá que esperar al menos hasta 2027 para verla salir de las plantas locales, donde se fabrica desde 1997 y donde se convirtió en el vehículo más producido de la industria automotriz argentina.

Las características de la nueva Hilux 

El interior de la nueva Hilux sufrió una transformación profunda y ahora adopta un diseño inspirado en el Land Cruiser 4x4. La consola central tiene un formato horizontal renovado y destaca un tablero digital de 12,3 pulgadas, acompañado por una pantalla táctil del mismo tamaño que promete una experiencia tecnológica mucho más avanzada.

Además, los futuros propietarios podrán aprovechar servicios remotos y conectividad mediante una aplicación para el teléfono celular, que permitirá acceder a funciones y datos del vehículo de forma sencilla y rápida.

Entre las novedades técnicas, Toyota decidió reemplazar la asistencia a la dirección hidráulica por un sistema eléctrico. Este cambio no sólo moderniza el manejo, sino que también mejora la eficacia de los dispositivos de asistencia a la conducción, como el mantenimiento de carril, que ahora será más preciso.

En cuanto a motorizaciones, la Hilux 2026 ofrecerá motores turbodiésel de 2.8 litros y turbonaftero de 2.7 litros, junto con un sistema mild-hybrid de 48V que combina un motor diésel de 204 CV con un eléctrico de 16 CV para mejorar la eficiencia.

La gran sorpresa es la incorporación de una versión totalmente eléctrica, equipada con una batería de 59 kWh y un torque de 205 Nm en el eje delantero y 268,6 Nm en el trasero. Aunque Toyota no confirmó la potencia total, sí adelantó que la autonomía rondará los 240 kilómetros, una cifra interesante para un vehículo de estas características.

Por último, la marca japonesa trabaja en el desarrollo de una variante con pila de combustible de hidrógeno, que podría lanzarse alrededor de 2028, sumando otra alternativa ecológica a la familia Hilux.

La producción local de este modelo arrancaría en el 2027.