Hay determinadas maniobras que los conductores llevan a cabo que generan algunas dudas en los demás: la presencia de autos estacionados en doble fila es una que se repite bastante en caso de que haya un colegio cerca o un microestadio que brinda un show musical. Algo que muchos rechazan y que desconocen hasta qué punto está permitido en CABA.
Durante los días de semana, la imagen que se repite con bastante frecuencia en varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires es la presencia de una larga fila de autos estacionados en uno de los carriles de avenidas y calles. Lo primero que se desprende es que se trata de padres que están dejando a sus hijos en el colegio y esperan a que ingresen al establecimiento.
Sin embargo, la acción no se encuentra permitida. "Pedro Goyena y Hortiguera, 16:30. Dos cuadras enteras con doble fila de ambos lados. Los mapapis son un peligro para la sociedad", expresó Brezhneviano, como figura su usuario de X (Ex Twitter). La imagen muestra una avenida con solo un carril disponible por sentido para circular. Una práctica demasiado extendida que luego termina generando atascos en el tránsito.
En lo que respecta a la reglamentación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no permite que se estacione en doble fila y esto se encuentra reglamentado en la Ley de Tránsito y Transporte 2148. No hay días, horarios y lugares que estén exentos de cumplir con la normativa vigente. Es por ello que si un padre debe dejar a su hijo en el colegio lo primero que tiene que hacer es encontrar un lugar para estacionar y luego acompañarlo hasta la puerta del establecimiento.
La única manera de detenerse y que puede provocar la presencia de una doble fila es cuando una persona está realizando una maniobra para estacionar en un lugar permitido. Cualquier tipo de justificación que se pueda entregar no se encuentra contemplada por la ley y podría decantar en una multa de tránsito. Además, se trata de una acción que dispone de grandes chances de que provoque un accidente porque se corta la circulación de golpe.
Cambios en la licencia de conducir: estas personas no podrán renovar el registro
Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación se aplicaron una serie de cambios que impactan en el proceso de renovación de la licencia de conducir. A partir de ahora, el trámite se encuentra sujeto a una serie de condiciones que los conductores deben cumplir para encontrarse habilitados a usar un vehículo y desplazarse por varios puntos del país.
- De 21 a 65 años: la licencia tiene una duración de cinco años.
- De 65 a 70 años: la licencia de conducir se debe renovar cada tres años.
- Desde los 70 años: es necesario renovar la licencia cada año y presentado determinados certificados que habiliten la capacidad para conducir.