Cuáles serán las tres carreras universitarias con más salida laboral en 2026

El mercado laboral se renueva día a día y aparecen nuevas carreras con amplia proyección laboral.

18 de noviembre, 2025 | 13.45

El mercado laboral está siendo redefinido por el avance tecnológico, especialmente por la Inteligencia Artificial, lo que impulsa la demanda de profesionales con habilidades especializadas. La formación continua y la incorporación de nuevas tecnologías son claves para el futuro profesional.

En base a investigaciones y evidencia del 2025, se señala a la tecnología, la salud y la sostenibilidad como las áreas con mayor proyección para el próximo año.

Cuáles serán las carreras universitarias con más salida laboral en 2026

1. Biotecnología (y derivados)

La Biotecnología es un pilar fundamental en la salud, la alimentación y la industria farmacéutica. Es esencial para la innovación científica y el bienestar humano. Con alto potencial laboral, sus aplicaciones incluyen la investigación genética, el desarrollo de vacunas y la producción de biomateriales.

Entre las carreras destacadas del área se encuentran la Licenciatura en Bioinformática, que utiliza herramientas digitales para resolver problemas médicos y biológicos, así como también la Licenciatura en Bioingeniería que se enfoca en la investigación y desarrollo de tecnologías que mejoran la calidad de vida humana.

2. Ciberseguridad - Licenciatura en Seguridad Informática

El aumento de la digitalización generó un incremento exponencial de las amenazas cibernéticas, haciendo de la Ciberseguridad una prioridad para organizaciones de todos los sectores. La prevención de pérdidas millonarias debido a la ciberdelincuencia impulsa la alta demanda de especialistas. Entre las oportunidades laborales se encuentran las consultorías, bancos, multinacionales y startups, donde se protegen datos sensibles y diseñan estrategias de defensa digital.

3.  Inteligencia Artificial - Licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica

La IA está transformando las empresas al permitir la automatización de tareas y la búsqueda de sistemas que puedan aprender y tomar decisiones autónomas. Hay una alta necesidad de profesionales que no solo analicen la información, sino que también desarrollen e interpreten la tecnología. Se buscarán científicos de datos, ingenieros de aprendizaje automático y desarrolladores de algoritmos, con capacidad de aportar creatividad y pensamiento estratégico.

Estas carreras se encuentran en áreas de expansión que no solo representan una oportunidad de crecimiento profesional y mejores sueldos, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible y la seguridad global.