No solo es bueno para la piel: el poder de comer aloe vera cruda

El aloe vera es una de las plantas como mayores beneficios. Los detalles de por qué consumirla puede ser beneficioso para la salud.

05 de septiembre, 2025 | 20.55

La naturaleza es sabia, y eso se ve reflejado en los múltiples beneficios que tiene en el cuerpo humano. En Argentina, existe lo que se podría denominar como "tradición" de ante una quemadura, recurrir al aloe vera. Este conocimiento transmitido de generación en generación, ha curado muchísimas pieles que se han expuesto al sol o altas temperaturas.

Pero aliviar las quemaduras no es el único beneficios aparejado al aloe vera. Esta planta, también denominada como sábila, cuenta con múltiples beneficios y hasta puede ser consumida. Sí, se puede comer el aloe vera. A continuación te explicamos cómo es que se puede consumir esta planta y qué beneficios a la salud conlleva ingerirla.

¿Se puede comer la planta de aloe vera?

Sí, se puede comer la planta de aloe vera. Por más descabellado que suene, el aloe vera se puede ingerir. Ahora bien, solo su pulpa y en la medida justa y con muchos cuidados. Una de las maneras más comunes de consumirla es en forma de té o jugo. En cuanto al sabor y textura, puede ser que no sea muy tentador, pero se puede combinar con otros alimentos para que sea más digerible.

Consumir aloe vera puede traer grandes beneficios.

Los beneficios de comer aloe vera

Los beneficios de comer aloe vera van desde lograr una mayor salud en la dermis, hasta solucionar problemas de estreñimiento. El Dr. William Chey, jefe de la División de Gastroenterología y Hepatología en la Universidad de Míchigan, asegura sobre el consumo de esta planta: "El aloe vera tienen un efecto estimulante; estimulan el colon para que se contraiga y es así como pueden ayudar con el estreñimiento". A continuación te enumeramos los beneficios:

  • Hidratación: su alto contenido de agua ayuda a mantener el organismo hidratado.
  • Digestión: favorece el tránsito intestinal gracias a sus compuestos naturales y puede aliviar problemas de estreñimiento leve.
  • Propiedades antiinflamatorias: puede ayudar a reducir la inflamación interna, lo que beneficia al sistema digestivo y a otras funciones del organismo.
  • Fortalecimiento del sistema inmune: contiene antioxidantes, vitaminas (A, C, E) y minerales que colaboran en la defensa del cuerpo contra infecciones.
  • Regulación del azúcar en sangre: algunos estudios señalan que el aloe vera podría contribuir a mejorar la sensibilidad a la insulina y controlar la glucosa.
  • Efecto depurativo: ayuda a eliminar toxinas del organismo y a mantener una buena función hepática.
  • Salud de la piel desde adentro: el consumo regular puede mejorar la elasticidad e hidratación de la piel.
  • Aporte nutricional: contiene aminoácidos esenciales, enzimas y compuestos bioactivos beneficiosos.

Es importante recalcar que, no se puede consumir la hoja de aloe vera. De hacerlo, puede derivar en problemas gastrointestinales. Además, de consumir la pulpa, hay que hacerlo de forma moderada, ya que no hay que olvidar que, por más natural que sea, se trata de, justamente, una planta salvaje.