La Estatua de la Libertad, un monumento histórico de Estados Unidos, es una copia de una estatua que se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque muchos argentinos desconocen la historia, lo cierto es que la Estatua de la Libertad nacional se inauguró mucho antes que la norteamericana. Los detalles del barrio en el que se encuentra emplazada y su historia.
La Estatua de la Libertad argentina se encuentra a metros del famoso Barrio Chino, en Belgrano. La misma fue inaugurada 11 años antes que su contraparte estadounidense y ambas fueron diseñadas por el escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi. Ubicada en la esquina de la calle La Pampa y la Avenida Virrey Vértiz, la estatua parece estar escondida entre los árboles. Es necesario acercarse para disfrutarla con nitidez. La obra representa a una mujer en marcha, con la mano derecha en alto, portando una antorcha que simboliza "La luz de la libertad por el mundo". En su brazo izquierdo lleva grabada la declaración de la Independencia, y a sus pies se encuentra una cadena rota que representa la ruptura con la tiranía.
MÁS INFO
En qué años se emplazó la Estatua de la Libertad argentina
La Estatua de la Libertad porteña se instaló en 1875, un dato que fue confirmado en 1990 tras un intercambio entre el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y un francés, llamado Francis Beaumatin, miembro del Club de los Amigos de la Estatua de La Libertad, quién había visto una foto de la versión argentina en una revista. Por otro lado, la Estatua norteamericana ubicada en una pequeña isla al sur de Manhattan, en Nueva York, se inauguró en 1886.
La mayor diferencia entre ambas estatuas es su tamaño: mientras la Estatua de la Libertad en Estados Unidos alcanzó los imponentes 93 metros de altura, la versión porteña tiene una modesta altura de tan solo 3 metros.