¿Por qué se usa detergente para detectar una fuga de gas?

Una manera bastante práctica para determinar si una parte de la casa necesita un arreglo pero más que nada para reducir los riesgos de que se registre un accidente. 

10 de abril, 2025 | 18.34

Una fuga de gas es un verdadero problema sin importar el origen del mismo, debido a que se trata de un fallo que con gran facilidad puede generar una explosión y provocar desde accidentes fatales hasta daños irreparables en la vivienda. Es por ello que para detectarlas se recomienda usar detergente de cocina. Una forma muy práctica y sobre todo eficaz.

No importa si se trata de una fuga en una instalación vinculada con la cocina, la estufa o el termotanque que se encuentra destinado a calentar el agua que se usa para la ducha, es importante cerrar la llave de paso y llamar a un profesional para que este pueda poner en marcha sus conocimientos que permitan sellar aquella grieta que se generó. 

Cómo usar detergente para detectar una fuga de gas.

Sin embargo, no todos los gasistas son confiables y aplican métodos que sorprenden, pero más que nada que son considerados extremadamente peligrosos por el riesgo que implican. "Locura total porque analizó si había una fuga de gas directamente con un encendedor en un lugar cerrado", expresaron desde Es Tendencia en X. Un accionar que provocó un profundo rechazo por parte de los usuarios debido a que se encargaron de señalar el verdadero peligro que representa.

Es por ello que se comenzó a popularizar un comentario que permite una verificación más segura y que es aplicado por gasistas que entienden la gravedad de este problema. Es necesario tomar un poco de detergente, colocarlo en un vaso, agregar agua y luego que la mezcla sea absorbida por una esponja. Esto permitirá arrojar espuma sobre aquellas partes de la cocina o del hogar donde se sospecha que haya una fuga de gas. Si el paso de los minutos expone que las burbujas se inflan es porque el problema se encuentra allí. Caso contrario se debe redireccionar la búsqueda.

El detergente un gran aliado contra las manchas de los desodorantes

Muchas veces, los químicos que componen a diferentes elaboraciones de desodorantes pueden provocar que la parte de las axilas de las prendas queden marcadas y de una manera más que clara. Esto genera que se las coloque en el lavarropas con la esperanza de dejarlas como nuevas pero no siempre se obtiene el resultado que se espera y puede dar pie a que la ropa quede descartada casi de forma inmediata. Aunque un secreto permite recuperarlas.

  1. Tomar una fuente de un tamaño considerable y colocarle agua caliente.
  2. Luego agregar detergente y vinagre, que puede ser de cualquier elaboración.
  3. Sumergir la prenda dentro del recipiente.
  4. Dejarla por un largo tiempo y luego sacarla para introducirla en el lavarropas.
  5. En caso de que las manchas no se hayan eliminado del todo, es aconsejable repetir el mismo proceso una vez más.