El clásico Citroën Ami 8 es un auto que evoca simpleza, ingenio y una personalidad inconfundible. Se trata de la evolución del mítico 2CV, en un sedán compacto con su particular luneta trasera invertida (en la versión original) y su motor bicilíndrico de 602 cc. Ahora, este vehículo de la clase media de nuestro país, entre 1969 y 1978, vuelve con la ayuda de la Inteligencia artificial que nos permite descubrir cómo sería el modelo 2025 “hecho en Argentina”.
“Su mecánica sencilla lo hizo económico y confiable, un verdadero camaleón para nuestras rutas. Y después de su salida de Citroën, siguió vivo bajo la marca IES hasta 1990”, explicó la Inteligencia artificial Grok y detalló que si volviéramos a tener un Ami 8 modelo 2025 "hecho en Argentina" la idea sería “combinar esa nostalgia con la tecnología del futuro”.
Luego, el chatbot de la red social X imaginó que debería ser “un auto que se adapte al mercado local, a nuestras calles y a las nuevas exigencias, probablemente como un vehículo eléctrico o híbrido”. En cuanto al diseño y estética del vehículo, planteó que seguiría las bases del Ami 8 de siempre, pero con un “toque moderno”. A continuación los detalles que fabricó la IA de este novedoso Citroën:
- Estilo retro que no pasa de moda: La silueta cuadrada y compacta del original sería la base. Los faros redondos o rectangulares, inspirados en los '70, serían ahora LED. La parrilla, si es eléctrico, sería mínima, y las llantas de aleación tendrían un diseño que combine lo retro con lo contemporáneo.
- Carrocerías para todos los gustos: Podría ofrecerse en dos versiones. Un sedán que reviva la característica luneta trasera invertida, pero con líneas más suaves y aerodinámicas. Y una versión Break (familiar), fiel a la original, con más espacio trasero para familias o para laburar.
- Colores con identidad argentina: La paleta de colores se inspiraría en la herencia del 2CV y el Ami 8: azules celestes, beiges, verdes oliva y rojos. Y para los más jóvenes, opciones de personalización con adhesivos y vinilos.
- Materiales que cuidan el bolsillo: La carrocería sería de acero con elementos plásticos para mantenerlo económico, como el original. Se buscaría usar proveedores locales para la carrocería y el interior, impulsando la industria nacional.
Motor del nuevo Citroën Ami 8 modelo 2025, según la Inteligencia artificial
En tanto, el asistente virtual planteó que dado que el Ami 8 original era “sinónimo de economía”, el modelo 2025: “Se adaptaría a las tendencias globales de Stellantis y las regulaciones ambientales, ofreciendo opciones eléctricas o híbridas, pero sin olvidar el contexto argentino”. A continuación las versiones que se fabricarían:
- La opción eléctrica: Potencia para la ciudad: Inspirado en el Citroën Ami moderno (el cuadriciclo), este Ami 8 tendría un motor eléctrico más potente, de 30 a 50 kW (entre 40 y 67 CV), para competir de igual a igual con compactos como el Fiat Mobi o el Renault Kwid.
- Batería y autonomía: Una batería de 15 a 20 kWh le daría una autonomía de 200 a 250 km, perfecta para el uso urbano y periurbano.
- Carga simple: Sería compatible con enchufes domésticos de 220V (carga completa en 3 a 6 horas), clave dada la limitada infraestructura de carga pública en Argentina.
- Opción híbrida o a combustión: Pensando en nuestra realidad: Como alternativa, especialmente por las limitaciones de infraestructura eléctrica actual, podría ofrecerse un motor naftero 1.0L o 1.2L (como el Firefly de Fiat o el PureTech de Stellantis), con 70 a 100 CV, similar a los que ya se fabrican en Argentina (Cronos, 208).
- Híbrido suave: Para mejorar la eficiencia, podría incluir un sistema híbrido suave de 48V, como algunos modelos de Stellantis en Europa.
- Velocidad para la ruta: Alcanzaría entre 120 y 140 km/h (eléctrico/híbrido), superando los 115 km/h del Ami 8 original y cumpliendo con las expectativas modernas.
- Tracción y transmisión: Tracción delantera en todas las versiones, dejando atrás la propulsión trasera del clásico para simplificar costos y mejorar la eficiencia. Caja manual de 5 velocidades para la versión a combustión (popular por su bajo costo de mantenimiento) o automática CVT para la eléctrica/híbrida.
Finalmente, Grok señaló que Stellantis podría producir el Ami 8 2025 en su planta de Ferreyra, Córdoba, donde se fabrica el Fiat Cronos, o incluso en El Palomar, Buenos Aires, si se reactiva para modelos de pasajeros. “La idea sería un ensamblaje local, importando componentes clave (baterías, motores eléctricos) y fabricando localmente la carrocería, interiores y piezas secundarias”, proyectó la IA.
De esta manera, al referirse a “costos y precios”, la Inteligencia artificial explicó: “Los vehículos eléctricos tienen un arancel reducido del 2% en Argentina, lo que ayuda. Un Ami 8 eléctrico podría costar entre 25.000 y 30.000 USD (al tipo de cambio de hoy, mayo 2025), mientras que una versión naftera estaría entre 18.000 y 22.000 USD”.