Así era de joven Maxi López: el antes y después del ex esposo de Wanda Nara

A lo largo de los años, pasó de ser una joven promesa del fútbol a un referente de madurez y reinvención personal.

07 de noviembre, 2025 | 14.51

El paso del tiempo dejó huella en la vida profesional y personal de Maxi López, quien en su juventud se convirtió en una de las grandes promesas del fútbol argentino. Antes de ser conocido por su relación con Wanda Nara, el exdelantero de River Plate, Barcelona y Milán ya destacaba por su talento, su personalidad carismática y su curiosidad por el mundo fuera de las canchas.

Los inicios de Maxi López en el fútbol argentino

El recorrido deportivo de Maxi López de joven comenzó en River Plate, donde debutó profesionalmente en 2001. Su proyección fue inmediata: su potencia física, su capacidad goleadora y su estilo aguerrido lo posicionaron rápidamente como una de las grandes figuras del club. Entre 2001 y 2004 disputó más de 70 partidos y marcó goles decisivos, lo que le permitió dar el salto al fútbol europeo.

En 2005 fue transferido al FC Barcelona, un traspaso que marcó un punto de inflexión en su carrera. Con apenas 20 años, se sumó a un plantel repleto de estrellas y compartió vestuario con figuras como Ronaldinho, Xavi y Deco. Aunque no logró consolidarse como titular, su paso por el club catalán le abrió las puertas a nuevas experiencias internacionales.

Su etapa junto a Wanda Nara y el crecimiento familiar marcaron una parte clave de su historia.

Maxi López de joven: la curiosidad por el mundo y las distintas culturas

En una entrevista reciente, Maxi López recordó sus primeros años como futbolista y destacó una visión diferente de su profesión. “Mi objetivo era vivir con el fútbol y no para el fútbol”, expresó, al explicar que su meta no se limitaba a la competencia deportiva, sino a aprovechar la carrera como una oportunidad para conocer el mundo.

De River al mundo: los primeros pasos de Maxi López marcaron el inicio de una carrera prometedora en el fútbol argentino.

Durante su juventud, su curiosidad lo llevó a vivir en distintos países y aprender nuevos idiomas. “En mi época era diferente; yo observaba dónde podía vivir, qué lenguas se hablaban. En un sentido figurado, usé al fútbol para poder aprender idiomas, culturas y lugares”, afirmó.

Esa mentalidad abierta lo distinguió de muchos jugadores de su generación. Mientras la mayoría buscaba mantenerse en el fútbol argentino, él decidió abrirse camino en el exterior y asumir desafíos en clubes de España, Rusia, Italia y Brasil.

La carrera internacional y el crecimiento personal

El recorrido de Maxi López de joven por distintos equipos europeos y sudamericanos refleja una carrera marcada por la perseverancia. Después del Barcelona, jugó en el Mallorca, el FC Moscú, el Grêmio y el Catania, donde logró destacarse por su entrega y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de juego.

Salto internacional: su llegada al FC Barcelona lo convirtió en uno de los futbolistas jóvenes argentinos más observados en Europa.

Su paso por el AC Milán, la Sampdoria, el Torino, el Udinese y el Vasco da Gama consolidó su trayectoria como un delantero experimentado, respetado por su actitud dentro del campo y por su conocimiento del ambiente internacional. En total, jugó en más de diez equipos a lo largo de dos décadas, una cifra que muestra su constante búsqueda de nuevos horizontes.

Más allá del fútbol, esa etapa también coincidió con su vida familiar junto a Wanda Nara, con quien tuvo tres hijos. Con el tiempo, ambos siguieron caminos separados, aunque en la actualidad mantienen una relación cordial y madura, como se ha visto en sus recientes apariciones públicas.

Antes de ser reconocido por su vida mediática, López ya destacaba por su talento, su mentalidad abierta y su curiosidad

El presente de Maxi López y su transformación

Hoy, a los 41 años, Maxi López se muestra muy diferente a aquel joven que dio sus primeros pasos en River Plate. Ya retirado del fútbol profesional, mantiene un perfil más sereno y vinculado a nuevos proyectos personales. Su apariencia también cambió: de la melena rubia y el look juvenil que lo caracterizaban en sus inicios, pasó a un estilo más sobrio y maduro.