El Conurbano bonaerense se prepara para sumar una de las obras de infraestructura más importantes de los últimos años. Se trata del mega túnel que conectará los barrios de Sáenz Peña y Villa Raffo, en el partido de Tres de Febrero, y que promete transformar por completo la movilidad del corredor oeste del AMBA. Según las proyecciones oficiales, los trabajos demandarán 24 meses, por lo que la habilitación podría concretarse hacia fines de 2027.
Cómo será el mega túnel del Conurbano
Con una altura de cuatro metros, el nuevo paso subterráneo atravesará siete vías del ferrocarril San Martín, utilizadas tanto por trenes de pasajeros como de carga. Su construcción permitirá eliminar el actual paso a nivel, uno de los puntos más conflictivos y transitados entre provincia y capital. El resultado será menos demoras, mayor seguridad y una circulación más fluida para autos particulares, colectivos y peatones.
Actualmente, los equipos técnicos avanzan con la colocación de pilotes y estructuras de hormigón, mientras el servicio ferroviario continúa funcionando de manera coordinada. Esta etapa marca un avance decisivo hacia una red más moderna y eficiente, acorde a la alta densidad poblacional de la zona.
El diseño del túnel incorpora criterios de seguridad urbana, accesibilidad y eficiencia, con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la convivencia entre la infraestructura ferroviaria y el tránsito cotidiano. Además, se espera que optimice la conexión con la Ciudad de Buenos Aires, especialmente con el cercano barrio de Villa Devoto.
Una vez inaugurado, el túnel Sáenz Peña–Villa Raffo se convertirá en un corredor estratégico para Tres de Febrero y para miles de personas que circulan diariamente por el oeste del Gran Buenos Aires.
