La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) definió un nuevo ajuste para el sector, tras varios meses sin actualizaciones. En la última reunión paritaria se acordó completar el incremento bimestral, sumar un bono no remunerativo y dejar establecido el impacto del aguinaldo para el cierre del año.
El acuerdo contempla una suba del 1,3% para diciembre, que se suma al 1,4% aplicado en noviembre. En ambos meses, además, se mantiene el bono no remunerativo destinado a quienes cumplen más de 16 horas semanales. Todas estas variaciones se incorporan sobre la base salarial vigente, lo que permite proyectar con mayor precisión lo que percibirán las trabajadoras a fin de año.
Con estas actualizaciones, diciembre llega con nuevos valores mínimos para cada categoría, tanto con retiro como sin retiro. A esto deben añadirse los adicionales habituales del régimen: el plus por antigüedad, equivalente al 1% por cada año trabajado, y el adicional por zona desfavorable del 30% para quienes se desempeñan en las provincias del sur del país. Ambos conceptos se calculan sobre el salario de la categoría correspondiente y deben reflejarse mensualmente en el recibo.
A partir de noviembre, todas las categorías reciben una actualización del 1,4% por hora, lo que modifica los valores mínimos de acuerdo con el tipo de tarea y la modalidad de contratación (con retiro o sin retiro). Estos montos vuelven a reajustarse en diciembre con el 1,3% adicional.
Empleadas domésticas: así quedan los valores por hora en noviembre
Supervisores/as
-
Con retiro: $3.683,21
-
Sin retiro: $4.034,05
Personal para tareas específicas
-
Con retiro: $3.487,00
-
Sin retiro: $3.822,91
Caseros/as
-
Sin retiro: $3.293,99
Cuidado de personas
-
Con retiro: $3.293,99
-
Sin retiro: $3.683,21
Tareas generales (limpieza y mantenimiento)
-
Con retiro: $3.052,99
-
Sin retiro: $3.293,99
Estos valores corresponden al salario mínimo por hora vigente desde noviembre y se aplican en todo el país, salvo en las zonas alcanzadas por el adicional por zona desfavorable. Este esquema salarial, combinado con el pago del medio aguinaldo, permite a las empleadas domésticas conocer de antemano cuánto cobrarán en diciembre de 2025, luego de un año de incrementos escalonados y nuevas revisiones paritarias.
¿Quiénes deben cobrar el aguinaldo?
El aguinaldo corresponde a todas las trabajadoras de casas particulares, estén registradas o no, incluyendo:
-
Personal con retiro
-
Personal sin retiro
-
Empleadas por hora o mensualizadas
-
Cuidadores no terapéuticos
-
Caseros y personal auxiliar
Incluso si la relación no está registrada, el empleador igual está obligado por ley a pagarlo. El medio aguinaldo de diciembre debe abonarse antes del 31 de diciembre, con un margen legal de cuatro días hábiles adicionales.
Si no desempeñaste tareas durante los seis meses completos, te corresponde un aguinaldo proporcional.
La fórmula es:
(Mejor sueldo del semestre ÷ 12) × cantidad de meses trabajados
