El lemon pie se consolida como uno de los postres más elegidos en los hogares argentinos. Su combinación de base crocante, crema cítrica y merengue es un éxito garantizado. Para quienes siguen dietas libres de gluten, esta versión conserva todo el sabor tradicional utilizando harinas alternativas que aseguran una textura perfecta y un resultado profesional.
La adaptación de recetas clásicas para personas con celiaquía representa un avance significativo en la inclusión alimentaria. Esta preparación demuestra que es posible disfrutar de postres icónicos sin comprometer el sabor ni la textura. La clave está en la selección de ingredientes y en seguir un proceso claro que garantiza un lemon pie con una base firme y una crema suave.
Ingredientes necesarios para el lemon pie sin gluten
Para la masa:
-
200 g de premezcla sin gluten
-
80 g de manteca fría
-
80 g de azúcar
-
1 huevo
-
Ralladura de 1 limón
Para la crema de limón:
-
1 lata de leche condensada (397 g)
-
3 yemas
-
120 ml de jugo de limón fresco
-
Ralladura de limón
Para el merengue:
-
3 claras
-
150 g de azúcar
-
Una pizca de sal
Proceso de preparación paso a paso
Preparación de la base:
Combinar la premezcla sin gluten con el azúcar y la ralladura de limón en un bowl. Incorporar la manteca fría en cubos y trabajar con las manos hasta lograr una textura arenosa. Agregar el huevo y unir hasta formar una masa homogénea. Estirar sobre una tartera de 20-22 cm, pinchar con un tenedor y hornear a 180°C durante 15 minutos.
Elaboración de la crema:
Mientras se enfría la base, mezclar la leche condensada con las yemas, el jugo y la ralladura de limón. Verter esta preparación sobre la base ya cocida y hornear por 10 minutos adicionales hasta que la crema tome consistencia. Es fundamental utilizar limones frescos para obtener el aroma y sabor característicos.
MÁS INFO
Armado final y presentación:
Batir las claras con sal a punto nieve, incorporando el azúcar en forma gradual hasta lograr un merengue brillante. Distribuir sobre la crema ya fría y dorar con soplete de cocina o bajo el grill del horno durante 2-3 minutos. Refrigerar por lo menos 2 horas antes de servir para que alcance la textura ideal.
Consejos prácticos para un resultado perfecto
La elección de la premezcla sin gluten es crucial para el éxito de la receta. Se recomienda utilizar combinaciones que incluyan harina de arroz, fécula de maíz y almidón de mandioca en proporciones balanceadas. Estas harinas garantizan una base crocante que no se desmigaja y mantiene su estructura durante el horneado.
Para quienes prefieren variantes más livianas, es posible reemplazar el merengue tradicional por crema batida o incorporar coco rallado en la preparación. La conservación en heladera no debe superar los tres días, siempre cubierto con film transparente para preservar la textura del merengue y evitar que absorba olores de otros alimentos.
