Revelan la velocidad ideal para ahorrar en nafta mientras conducís

A partir de los últimos incrementos en combustibles, los conductoras están en búsqueda de recomendaciones para ahorrar. El consejo de los especialistas.

26 de mayo, 2025 | 15.15

A las distintas maneras de ahorrar en servicios y bienes, ahora los argentinos se las ingenian para amortizar los gastos en nafta. A mediados de mes, se incrementó levemente eprecio de los combustibles: un 0,4% el gasoil y un 0,2% la nafta, pese a que el 1 de mayo había bajado los valores un 4% promedio. En este contexto, reducir estos costos es el objetivo de miles de conductores.

Si bien la búsqueda de estaciones de servicio con precios competitivos es una estrategia común, los expertos señalan que la verdadera optimización del consumo se encuentra al volanteVolkswagen reveló el secreto.

El fabricante de auto explicó que el rendimiento y ahorro recae en la velocidad. Esta debe ser constante para mantener una velocidad uniforme y moderada, lo que deriva en una práctica fundamental para mejorar la eficiencia del vehículo. Se trata de una técnica de fácil implementación para cualquier conductor, y se traduce en un ahorro significativo a largo plazo en el costo de combustible.

La velocidad ideal para conducir y ahorrar combustible

Para optimizar el consumo de combustible en trayectos urbanos breves, los especialistas recomiendan mantener una velocidad constante entre los 50 y 70 kilómetros por hora. Al circular por rutas y autopistas, el rango óptimo para que el motor sea más suficiente se ubica entre los 80 y 90 kilómetros por hora, permitiendo un funcionamiento sin esforzarse de más.

Si bien mantener una velocidad uniforme en la ciudad puede ser un desafío por el tráfico y las multas frecuentes, la clave también está en la forma de acelerar. Se aconseja realizar arranques suaves y progresivos, evitando las aceleraciones bruscas que incrementan el gasto de nafta. Además, se deben tener en cuenta algunos de los siguientes tips:

Los especialistas recomiendan mantener una velocidad constante entre los 50 y 70 kilómetros por hora

  • Presión de los neumáticos: su revisión ayuda a detectar llantas que pueden generar mayor resistencia mientras rodan, lo que provoca que el motor trabaje más.
  • Uso del aire acondicionado: el sistema de aire acondicionado exige un esfuerzo adicional al motor, por lo que se recomienda limitar su uso.
  • Mantenimiento del auto: si un auto se encuentra en malas condiciones, puede generar una pérdida de más del 20% de nafta.
  • Limpiar los filtros: si están obstruidos puede reducir la entrada de oxígeno al motor. Es recomendable cambiarlo seguido para lograr una combustión óptima.
  • Bujías: si están desgastadas hacen difícil el encendido inmediato, por lo que generan un uso de más en el combustible.
  • Aceite y cambios: se debe usar el aceite recomendado para el vehículo y cambiarlo para evitar esforzar de más al motor.

Precio de los combustibles en Argentina mayo 2025

A mediados de mayo, la Secretaría de Energía publicó la Resolución 196 en el Boletín Oficial dónde autorizó una suba del 5% en el biodiesel, producto que por la ley 27.640 se mezcla en un 7,5% con el gasoil. Por otra parte, la resolución 195 fijó un incremento del 2% para el bioetanol de maíz y también para el elaborado con caña de azúcar, que se mezclan en un 12% (en partes iguales) con las naftas.  

Por lo tanto, la actualización representó un 0,2% en naftas y 0,4% en gasoil, lo que equivale entre $2 y $3 más en promedio. 

Nafta súper: de $1170 a $1172,34.
Nafta premium: se ubicó en $1388,77.
Gasoil: de $1173 a $1177,69.
Gasoil premium: $1359,41.