Cinco países de la UE probarán una aplicación de verificación de edad para proteger a los menores

14 de julio, 2025 | 12.03

Francia, España, Italia, Dinamarca y Grecia pondrán a prueba un proyecto de aplicación de verificación de la edad para proteger a los niños en línea, anunció el lunes la Comisión Europea, en un contexto de creciente preocupación mundial por el impacto de las redes sociales en la salud mental de los menores.

La configuración de la aplicación de verificación de la edad se basa en las mismas especificaciones técnicas que la Cartera Europea de Identidad Digital, que se pondrá en marcha el año que viene. Los cinco países pueden personalizar el modelo según sus necesidades, integrarlo en una app nacional o mantenerlo por separado.

El ejecutivo de la UE también publicó directrices para que las plataformas en línea adopten medidas de protección de los menores en el marco del cumplimiento de la Ley de Servicios Digitales (DSL) del bloque.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La histórica legislación, que entró en vigor el año pasado, exige a Google, de Alphabet , a Meta Platforms , a TikTok, de ByteDance, y a otras empresas en línea que hagan más para moderar los contenidos ilegales y nocivos.

X de Elon Musk, TikTok, Facebook e Instagram de Meta y varios sitios web de contenido para adultos están siendo investigados actualmente por los reguladores de la UE sobre si cumplen la DSA.

Los reguladores de la UE dijeron que las nuevas directrices ayudarían a las plataformas en línea a hacer frente al diseño adictivo, el ciberacoso, los contenidos nocivos y el contacto no deseado de extraños.

"Las plataformas no tienen excusa para mantener prácticas que ponen en peligro a los niños", dijo la responsable de tecnología de la UE, Henna Virkkunen.

El efecto de las redes sociales en la salud mental de los niños se ha convertido en una creciente preocupación mundial, con decenas de estados de Estados Unidos demandando a Meta, mientras que Australia prohibió el año pasado las redes sociales para menores de 16 años.

Con información de Reuters