El prolífico escritor Stephen King vuelve al cine en una nueva adaptación de uno de sus cuentos más aterradores: El Mono. Dirigida por Osgood Perkins -quien obtuvo reconocimiento mundial con Longlegs- y James Wan - de la saga La Noche del Demonio, El Conjuro y Annabelle-, la película está acumulando muy buenas críticas desde su estreno con una incómoda historia de un juguete maldito que atraviesa la vida de dos hermanos.
"Cuando los gemelos Hal y Bill descubren un antiguo mono de juguete en el ático de su padre, desencadenan una serie de muertes espeluznantes. Los hermanos intentan deshacerse del objeto maldito y continúan con sus vidas, pero años después, las muertes regresan, obligándolos a reunirse para destruir el juguete antes de que acabe con todos a su alrededor", indica la sinopsis oficial de El Mono, una historia aterradora que mezcla suspenso, horror psicológico y terror psicológico.
La combinación de un equipo creativo destacado, un elenco de alto nivel y una narrativa aterradora promete cautivar tanto a los seguidores del maestro del terror como a los fanáticos del cine de suspenso. Este inquietante relato, que explora los oscuros lazos entre el pasado y el presente, está protagonizado por Theo James, Elijah Wood, Tatiana Maslany y Christian Convery, y cuenta con Stephen King como uno de los guionistas.
“Es una comedia redentora y conmovedora sobre el hecho de que todos mueren en el mundo”, destacó Osgood Perkins, el aclamado hijo del actor Anthony Perkins (Psicosis, Asesinato en el Orient Express), en declaraciones a la prensa. “Es realmente dulce, triste, divertido, impactante, sangriento, violento, ridículo, caricaturesco y conmovedor. A la gente le pasan cosas realmente desafortunadas, de la nada. ¿De verdad hay tanta sangre en un ser humano? Estoy haciendo una especie de caída de confianza en los brazos de la audiencia. Confío en que el público quiera ver a un cineasta que le guste haciendo lo que quiera, siempre y cuando lo haga bien”, siguió.
Cuáles son los mejores 3 cuentos de Si te gusta la oscuridad, el último libro de Stephen King
En una entrevista con El Destape, el coleccionista y fanático de Stephen King Ariel Bosi habló de los tres cuentos que más le gustaron de Si te gusta la oscuridad, la nueva antología del escritor, y explicó la razón detrás de cada elección:
- "El primero es Hombre respuesta, que es mi preferido de la antología. Esta historia tiene la particularidad de que empezó a escribirse a fines de los ‘70 y King lo perdió hasta hace poco tiempo, cuando estaba reorganizando su archivo en la casa de Bangor, Maine. Más de 40 años después terminó ese cuento y bueno… es una experiencia de vida: King empieza a escribirlo siendo una persona en sus veintipico de años y lo termina siendo una persona de 76. Lo podés leer hasta como una metáfora de la existencia. La historia se centra en una persona que se cruza en tres momentos de su vida con alguien que se hace llamar el hombre respuesta, quien puede contestar las preguntas que le haga en un muy corto período de tiempo y, depende el momento o la situación, puede cobrar por la respuesta. Es un relato que te rompe un poco el corazón, pero al final te lo cose aunque sea un poquito".
- "El segundo que más me gustó es El mal sueño de Danny Coughlin. El cuento arranca con una persona que tiene un sueño muy vívido -donde el protagonista está en una estación de servicio abandonada, va caminando y encuentra un cuerpo escondido- y cuando se despierta el sueño en lugar de evaporarse, queda recontra presente. Eso hace que el tipo se pregunte si la situación no habrá sido real. Cuestión que va a la estación de servicio de su sueño y el cuerpo está ahí, y tiene que decidir qué hacer. Opta por denunciarlo a la policía y se convierte en el primer sospechoso. Así arranca el cuento, no estoy spoileando nada. Me atrevo a decir que es una novela más que un cuento. Son más de 200 páginas, es una genialidad. Maneja un nivel de suspenso hermoso".
- "El tercero de mis preferidos es Serpientes de cascabel, que es un reencuentro con un personaje que conocimos en 1980, en la novela Cujo. ¡Y no es el perro zombie! (risas). Recomiendo que antes de leer esta historia lean la novela Cujo, para entender mejor la historia de origen del personaje. El cuento empieza 40 años después de los eventos terribles de la historia del San Bernardo asesino con este personaje en Florida, viviendo en la casa de un amigo en medio de un proceso para lidiar con una pérdida y este le avisa que es probable que se cruce con su vecina, que tiene “ciertas particularidades”. A las dos páginas, este personaje se cruza a la vecina que está paseando un carrito para mellizos que está vacío pero ella les habla como si los chicos estuvieran ahí. Resulta que los nenes fallecieron hace muchos años y la mujer quedó muy traumada con el tema. Bueno, luego sucede un evento en el cual el protagonista deberá enfrentarse a ese carrito".