En el marco del 40° aniversario del Juicio a las Juntas, el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) será escenario este viernes 19 de septiembre, a las 18 horas, de la charla debate “Juzgarlos”, una propuesta abierta al público que busca repensar las múltiples dimensiones del proceso judicial que marcó un hito en la historia democrática argentina.
El panel estará integrado por figuras de distintos ámbitos. Entre ellos, el abogado y académico Roberto Gargarella y la investigadora Agustina Ramón Michel, coeditores del libro “Cuando hicimos historia. Acuerdos y desacuerdos en torno al Juicio a las Juntas”.
El periodista Martín Granovsky, coautor de “Nada más que la verdad”, relatará su experiencia como cronista del juicio junto a Sergio Ciancaglini, trabajo que recibió el Premio Rey de España.
Desde el cine, Mariano Llinás, coguionista de Argentina, 1985, aportará su mirada sobre la representación audiovisual de la memoria histórica. También participará la periodista Miriam Lewin, sobreviviente del centro clandestino de detención ESMA y testigo en el Juicio a las Juntas.
El panel se completará con Jaime Rosemberg, autor de “Julio Strassera. El hombre gris que gritó justicia”, dedicado al fiscal que encabezó la acusación en aquel proceso histórico. La moderación estará a cargo de la politóloga y periodista Luciana Bertoia, especialista en juicios de lesa humanidad.
Memoria y arte
Previo al debate, se proyectará una selección de fotografías tomadas por Eduardo Longoni durante las audiencias del juicio, un registro visual que revive la intensidad y el impacto de aquellas jornadas que sentaron en el banquillo a los principales responsables de la dictadura militar.
Además, el Espacio Memoria organizó la visita guiada “Huellas de la ESMA en el Juicio a las Juntas”, que se realizará el viernes 19 y sábado 20 de septiembre a las 15 horas, sin necesidad de inscripción previa. El recorrido propone reflexionar colectivamente sobre cómo el juicio abordó el rol de la ESMA como centro clandestino de detención, por donde pasaron más de 5.000 personas durante el terrorismo de Estado.
Un aniversario histórico
A cuatro décadas de aquel proceso judicial, el evento busca reafirmar el compromiso con la memoria, la justicia y la democracia. El encuentro tendrá lugar en el Auditorio Mabel Gutiérrez, Edificio Cuatro Columnas (Av. del Libertador 8151, CABA), y la entrada es libre y gratuita.