El cantor Carlos Gardel, el ícono del tango argentino, no solo fue un talentoso cantante y compositor, sino que también se le atribuye ser uno de los pioneros en la creación de videoclips que siguen vigentes y son claves para la industria musical. Aunque hay algunos debates sobre cuál fue el primer videoclip de la historia, el Zorzal Criollo dejó huella en este ámbito en la década de 1930.
En aquel entonces, el cine sonoro estaba en pleno auge, y Carlos Gardel aprovechó esta nueva tecnología para mostrar su arte de una manera innovadora. Junto al director Eduardo Morera y el productor Federico Valle, el Zorzal Criollo protagonizó quince videoclips en el año 1930. Cada uno de ellos estaba basado en una canción, convirtiéndose en pequeñas películas musicales.
Aunque cinco de estas piezas se arruinaron en el laboratorio, diez sobrevivieron y fueron lanzadas en las salas de cine. Entre ellas se encuentran clásicos como "El carretero", "Añoranzas", "Yira Yira" y "Viejo smoking". Estas grabaciones no solo mostraron a Gardel interpretando sus canciones, sino que también incluyeron diálogos y temáticas relacionadas con las letras, lo que contribuyó a crear una experiencia más completa para el espectador.
Según el historiador Felipe Pigna, autor de la biografía "Gardel", el cantante argentino "instaló el tango-canción" y fue un verdadero pionero en muchos aspectos, incluso en la creación de videoclips. En palabras de Pigna, Gardel "cambió el tango para siempre" y su voz privilegiada y reconocida en todo el mundo le valió elogios incluso del tenor italiano Enrico Caruso.
Aunque algunas personas argumentan que los videoclips de Gardel se parecen más a cortometrajes con canciones, en 1983 se estrenó el famoso videoclip "Thriller" de Michael Jackson, considerado uno de los mejores de la historia. Con una duración de 14 minutos, este video musical revolucionó la forma en que se presentaban las canciones y demostró que los videoclips podían ser una obra de arte en sí mismos.
Considerando esto último, aquellas piezas protagonizadas por el Zorzal Criollo hicieron escuela, y por su formato fueron revolucionarias para la época. Hay que tener en cuenta que el cine sonoro había sido dado a luz en 1927 en Nueva York. Aunque las discusiones sobre cuál es el primer videoclip de la historia aún persisten, la contribución del cantor no puede ser ignorada.
Carlos Gardel fue un pionero del tango
En este sentido, debemos remarcar que Gardel también “cambió el tango para siempre” porque entre otras cosas fue quien “instaló el tango-canción”. Así lo remarca historiador y el autor de la biografía titulada "Gardel", Felipe Pigna. “Tenía una voz privilegiada y reconocida en todo el mundo, al punto que recibió grandes elogios del tenor italiano Enrico Caruso. Asimismo, fue un enorme compositor”, remarcó el escritor.
Del mismo modo, Pigna resaltó que Gardel fue “pionero en muchas cosas, por caso, él inventó lo que luego se conoció como videoclip. Aparecía con Celedonio Flores, Francisco Canaro, Enrique Santos Discépolo, José Razzano (entre otros compositores, músicos, actores y actrices), con quienes hablaba sobre la temática de la canción que luego interpretaría”.