León Gieco, uno de los artistas más queridos y emblemáticos de la música argentina, se mostró muy emocionado en Instagram por los 110 años del nacimiento de Don Sixto Palavecino, una leyenda del folklore de nuestro país. Según detalló el santafesino, la influencia del legendario instrumentista en su vida artística fue trascendental.
"A Sixto lo habría conocido de todas formas", comenzó Gieco en un extenso posteo que realizó en sus redes sociales y agregó: "Pero me llegó a través de un cassette que me pasó un chico que vivía en mi edificio". "Me dijo: 'Si te gusta el folklore, tenés que escuchar esto'. Lo puse y fue como la luz, un descubrimiento importante. Como escuchar por primera vez a Ry Cooder o a Atahualpa Yupanqui, o descubrir que existe la música afgana", expresó.
El cassette, llamado "Violinisto y santiagueño", se convirtió en uno de los favoritos de León Gieco durante esos años, específicamente en 1980, en un momento crucial de su carrera. "Me acompañó durante toda la gira del '80 al '82, en 600 actuaciones por todo el país. Aquel era un momento especial en mi vida, yo venía del exilio y tenía miedo de actuar en Buenos Aires, así que elegí salir a recorrer el país", rememoró.
Del mismo modo, el músico escribió "Fueron miles y miles de kilómetros, en auto y en camión, con cuatro discos de cabecera: uno de Bob Dylan, otro de Mark Knopfler, Renato Texeira y el de Sixto. Estuvimos dos años escuchando eso".
Para Gieco, la figura de Sixto Palavecino va más allá de su música. "Sixto hace esas cosas, no perdió el tiempo. Es un tipo sabio", afirmó. Según el músico santafesino, la influencia de Palavecino aún se hace presente en cada uno de sus shows: "Él siempre está conmigo. En todos mis shows muestro un video con imágenes suyas. Cuando lo ven, todos se paran a aplaudirlo. Bendice todos los escenarios que piso".
La música de Sixto Palavecino no solo fue un referente en el folklore argentino, sino que transmitió una fuerza vital que llegó a todos. "Él transmitió bondad, esperanza, lucha y vida, y eso a la gente le llega", concluyó Gieco en su publicación de Instagram.
León Gieco a la distancia de una carta: así es el nuevo juego de cartas basado en canciones del cantante
La literatura y la cultura también pueden ser un juego y, quizá, sea una de las mejores formas de consumirla y adentrarse. Esto es posible gracias a propuestas como las de Tinkuy editorial, que ofrecen propuestas de cartas literarias con el propósito de "habilitar un espacio y un tiempo donde crear y compartir historias, leer o escribir poesías, jugar con las palabras, alejados, por un instante, de las pantallas". Su último lanzamiento salió en colaboración con León Gieco, el emblema de la música argentina, quien decidió compartir las letras de sus canciones para esta propuesta.
El famoso cantante se convirtió en el protagonista de esta edición de cartas literarias que está conformado por 40 poemas de su cancionero popular, e incluso fragmentos seleccionados por él de otros grandes colegas que dejaron su huella en la música nacional: Teresa Parodi, Charly García, Mercedes Sosa, Gustavo Santaolalla, Víctor Heredia, Lito Vitale y Atahualpa Yupanqui, entre otros.
De este modo, León Gieco predica su militancia por los derechos humanos a través de cartas que pueden utilizarse de tres formas diferentes, pero todos con el mismo objetivo: embeberse de cultura y disfrutar de un momento de distensión sin perder la oportunidad de reflexionar.