Emoción por la historia de la canción "Eterno Amor" que une a Martín Paz con Soledad Pastorutti

Una de las canciones más populares del folklore de los últimos años es una creación de Martín Paz, quien reveló en una entrevista la historia inesperada sobre su inspiración.

27 de septiembre, 2025 | 10.02

Durante una década, Martín Paz fue miembro de Los Manseros Santiagueños, el grupo musical fundado por su padre, Onofre Paz, en 1959 junto con Leocadio del Carmen Torres. El destacado artista, que falleció a los 48 años, participó en la grabación de cinco álbumes y aportó un estilo musical renovado al mítico grupo. Con el tema Eterno Amor rompió todas las expectativas y se consagró entre los grandes compositores del folklore.

Cabe recordar que Martín Paz murió el 26 de octubre de 2023 a causa de un cáncer, pero unos meses antes brindó una entrevista donde reveló la historia impensada sobre el hit que se sigue cantando en cada presentación de Los Manseros Santiagueños como si fuera un himno. También debemos señalar que se destacó como un compositor prolífico con otras obras muy populares La voz de un amigo, Adiós, que te vaya bien o Semilla de chacareras, entre otras. Algunas han sido interpretadas por artistas de la talla de Mercedes Sosa, Peteco Carabajal y Los Nocheros.

Durante una entrevista con Luis Digiano, a mediados de 2022, Paz fue consultado sobre la repercusión que había logrado Eterno amor, porque muchos conjuntos y solistas los incorporaron a su repertorio, e incluso se grabaron versiones de cumbia y cuarteto. "Giancarlo ya lo grabó en Salsa Merengue y lo grabaron Los Aloncitos, lo grabaron Los Huayra, el Indio Lucio Rojas. La versión mía está con Jorge Rojas, hay un montón de versiones, son más de 300”, expresó el autor con orgullo. 

La Sole como musa inspiradora de Los Manseros Santiagueños

“Yo trato de ser muy puntual en esto diciéndolo porque obviamente no me gustaría que se preste a la confusión”, indicó Paz y lanzó una revelación que nadie se esperaba: “La canción se la hice para Soledad, pero ella simplemente ha sido para mí una musa inspiradora, no es porque haya sucedido nada absolutamente. Para mí ha sido una musa, doy el ejemplo como un pintor requiere de su musa inspiradora o lo que sea algún paisaje. Bueno, en este caso ha sido ella para mí la musa inspiradora de hacer esta canción, por un afecto, por un respeto y una admiración, un cariño”. 

Los temas de Martín Paz “Eterno amor” y “Zamba de tu adiós” se convirtieron en himnos de Los Manseros Santiagueños y del folklore en general.

“Tuve la suerte y la posibilidad de decírselo, de cuánto me alegraba el hecho de lo que había crecido ella como artista desde sus comienzos a lo que es hoy. La canción nace un poco por eso”, agregó el músico de Santiago del Estero y remarcó: “Indudablemente yo cuando la hice no sabía que iba a pasar esto. Me pasa con todas las canciones, que las hago deseando que a la gente les guste, que las canten”. 

Luego comentó: “Voy a los almacenes desde el barrio de mi casa y están escuchando Eterno Amor. Me pone contento”. “Cuando entré con Los Manseros, en el año 2007, ellos ya tenían una carrera y muchos años de andar, tienen más de 60 años. Pero también te puedo decir con mucha felicidad y con mucha alegría que esa canción, digo lo mismo sin olvidarnos de la trayectoria que tenía el grupo, ha sido una bisagra y la gente se la pide y se la van a pedir a morir”, completó.