Juanes contó quiénes son sus referentes del folklore argentino: "Muy presente"

El músico habló de su vínculo con el folklore argentino. Juanes contó todo en el programa de TV de Mario Pergolini.

04 de noviembre, 2025 | 13.53

El cantante colombiano Juanes sorprendió al folklore argentino al revelar su vínculo con esa música, a pesar de no ser del país. El intérprete de canciones como Volverte a Ver, Para Tu Amor y Es Por Tí habló con Mario Pergolini sobre su cultura musical argentina y reveló qué exponentes lo interpelaron desde chico.

Juanes vino a Argentina para dar una serie de conciertos en Buenos Aires y en distintas provincias del país y, en ese contexto, le concedió una entrevista al mencionado periodista. "Desde muy pequeño estuve conectado con esta cultura, por la música de Gardel, Los Chalchaleros... Los Visconti", comenzó su descargo el ícono del pop/rock latino de los 2000.

"Para mí venir a la Argentina es un privilegio porque la cultura es maravillosa. Escuchaba a Los ChalchalerosLos Visconti en la infancia porque era lo que escuchaba en mi casa. En Medellín el tango está muy presente y era común consumir todo eso", continuó Juanes en el reportaje con Mario Pergolini

Los Chalchaleros y Los Visconti son dos grupos emblemáticos del folklore argentino que ayudaron a popularizar la música tradicional tanto en el país como en el exterior. Los Chalchaleros surgieron en Salta en 1948 y se destacaron por su estilo armónico y su repertorio de zambas y chacareras, convirtiéndose en símbolos culturales durante más de cincuenta años de trayectoria. Por su parte, Los Visconti, formados en la década de 1960 por los hermanos Abel y Víctor Visconti, se orientaron hacia un estilo más romántico dentro del folclore, especialmente reconocido en las serenatas y baladas criollas

Juanes.

El guiño al folklore de Juanes en el Movistar Arena

El 28 de octubre, Juanes se presentó en el Movistar Arena y sorprendió al público con un tributo al folklore argentino durante su espectáculo. Para esa ocasión especial, el artista colombiano invitó al escenario a Luciano Pereyra, con quien interpretó una de las obras más emblemáticas de la música popular del país.

Ambos unieron sus voces en Solo le pido a Dios, canción lanzada por León Gieco en 1978 y reconocida por su mensaje social, que sigue siendo vigente al denunciar la apatía y el individualismo frente a los problemas colectivos. Juanes arrancó entonando “Solo le pido a Dios que lo injusto no me sea indiferente”, y la audiencia respondió con una ovación inmediata.