Murió a los 85 años: llora el tango por el adiós a una histórica voz que también brilló en televisión y radio

El adiós a una de las voces más queridas del ambiente del tango que murió a los 85 años.

16 de mayo, 2025 | 15.24

El mundo del tango está conmocionado por la reciente noticia que se dio a conocer en las últimas horas: murió Roberto Quirno a los 85 años. El hecho causó una gran tristeza en el ambiente de la música y también el de la televisión y la radio, dos rubros en los que también se desempeñó en su trayectoria.

Sin dudas que el tango es uno de los géneros tradicionales de la Argentina con un puñado de artistas que hicieron historia en el mundo de la música. Es por eso que lo que se supo en la jornada del viernes 16 de mayo impactó a todos los apasionados de la cultura popular, ya que murió un querido artista a los 85 años.

Dolor en el tango: murió a los 85 años una de las voces más queridas

Se trata de Roberto Quirno, quien también fue periodista y desempeñó sus actividades en el ambiente de la televisión y la radio con más de 50 años en este rubro. Hizo sus primeros pasos en Radio Argentina y estuvo al frente del reconocido programa El tango en el cine por La 2x4 FM 92.7

Roberto Quirno trabajó más de 50 años en los medios.

Además, también trabajó en Radio 10, Radio Mitre y condujo el ciclo Cine de barrio a través de Canal 7 durante 16 años. Si bien su voz resonó en el ambiente del tango por sus distintos programas, en 2015 se animó a hacer músicalanzó el disco Bienvenidos a la cumbia bajo el sello Garra que acumula más de 30 mil reproducciones en YouTube y está disponible en Spotify. Su fallecimiento causó una gran desazón en la cultura popular argentina.

Folklore: murió el creador de canciones históricas de la música popular

El mundo del folklore tiene a un sinfín de artistas referentes que hicieron historia a través de sus canciones en la música popular argentina y este ambiente está conmocionado por una triste noticia que trascendió en los últimos días: murió uno de los artistas más importantes. Es por eso que tanto colegas como seguidores suyos lo despiden con pesar a través de las redes sociales recordando el legado que dejó en la cultura nacional.

Sin dudas que la música argentina cuenta con muchos artistas relevantes en los distintos géneros tradicionales como el rock nacional, folklore y tango. Es por eso que lo que se supo estos últimos días sobre uno de ellos causó una gran desazón, dado que perdió la vida el miércoles 30 de abril, en la antesala del Día del Trabajador.

Se trata de Néstor "Poli" Soria, uno de los compositores históricos de la música popular argentina que realizó un trabajo importante vinculado a la lucha por la cultura inclusiva, donde plasmó su mirada crítica, sensible y humanista en torno a la historia y la identidad tucumana. "Lamentamos el fallecimiento de Néstor 'Poli' Soria, autor y poeta tucumano, cuya obra enriqueció profundamente el cancionero folklórico argentino", indicaron en las redes sociales oficiales del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

"Sus letras han sido musicalizadas por compositores como Rolando “Chivo” Valladares, Rubén Cruz, Raúl Carnota, Juan Falú, Ramón Navarro, Topo Encinar, Leopoldo Deza, Ernesto Altea, Alejandro Coyuyo Carrizo, Luis “Pato” Gentilini, Julián Humarán, Hernán Gamboa y Carlos Marrodán, entre otros", subrayaron en el posteo. "Fueron interpretadas por artistas como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Suna Rocha, Tomás Lipán y muchas otras voces que las mantienen vivas en escenarios y guitarreadas de todo el país", añadieron.