Valle Salvaje es una de las series del momento en Netflix. Acaba de lanzar su segunda temporada y aparece como una de las opciones más interesantes para ver en la plataforma. La ficción se sitúa en 1763, cuando la vida de Adriana, una mujer valiente y leal a su familia, sufre un inesperado revés cuando recibe un duro golpe: su padre ha fallecido y, consecuencia de un pacto firmado en secreto, deberá viajar desde la Villa de Madrid hasta Valle Salvaje, en el norte de España, para desposar con un desconocido.
Un oscuro secreto del pasado la persigue hasta el remoto valle, hogar de la familia de su prometido y de su complicada tía, doña Victoria. Allí su vida cambiará para siempre. Conocerá el verdadero amor, la traición, y el peligro cuando trate de descubrir la verdad sobre la muerte de su padre. El comienzo de la serie fue en septiembre de 2024 y este año se lanzó la segunda temporada.
Dónde fue filmada la segunda temporada de "Valle Salvaje"
El municipio de Cerezo de Arriba, en la provincia española de Segovia, se destacó como una de las locaciones más utilizadas por el equipo de filmación. Esta pequeña localidad castellana ofreció el ambiente rural y auténtico que los directores buscaban para recrear las atmósferas características de la serie. En esete lugar se logró el entorno perfecto para las escenas, que requieren un entorno tradicional español.
Qué locaciones se eligieron para "Valle Salvaje"
Los palacios históricos jugaron un papel fundamental en la construcción visual de esta temporada. El Palacio de Hoyuelos y Las Tabladillas, ambos ubicados en territorio segoviano, sirvieron como escenarios para darle un toque aristocrático a las tramas de la prooducción. De esta manera, la provincia de Segovia se transformó en el centro principal en el cual se desarrolló el rodaje, aprovechando su rica arquitectura histórica y paisajes naturales.
Por su parte, la Comunidad de Madrid también forma parte del mapa de filmación a través de locaciones emblemáticas de la realeza española. Una ciudad histórica, con muchísima historia y sitios antiguos, que se acoplan perfecto a la búsqueda de la serie. El Palacio Real de Aranjuez se convirtió en uno de los principales escenarios madrileños, aprovechando sus jardines y salones para recrear ambientes palaciegos, mientras que el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso completó el repertorio de locaciones reales utilizadas en la producción, con sus jardines barrocos y fuentes ornamentales.