Charles Leclerc se hizo con una inesperada pole position en el Gran Premio de Hungría el sábado, mientras que Oscar Piastri, líder de McLaren en Fórmula Uno, se unió al sorprendido piloto de Ferrari en la primera fila.
Lando Norris, de McLaren, el rival más directo de Piastri en la lucha por el título, se clasificó tercero, mientras que George Russell fue cuarto con Mercedes.
La pole fue la primera de la temporada para Ferrari en un gran premio regular. El compañero de equipo de Leclerc y siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, que sólo se clasificó 12º en Hungaroring, logró una pole al sprint en Shanghai en marzo.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"A día de hoy, no entiendo nada en la Fórmula Uno", comentó Leclerc, que exclamó "¿Qué? Mamma Mia!" cuando le dijeron que estaba en la pole por 0,026 de segundo.
"Sinceramente, toda la clasificación ha sido extremadamente difícil. Cuando digo extremadamente difícil, no exagero".
"Es probablemente una de las mejores poles que he conseguido nunca. Es la más inesperada, seguro", apuntó.
Piastri, 16 puntos por delante de Norris en lo que parece una carrera de dos caballos, estaba casi tan sorprendido como el monegasco.
"No esperaba ser segundo tras un Ferrari este fin de semana", dijo el australiano, que ganó en Hungría el año pasado y había sido el más rápido en los últimos entrenamientos del sábado después de que Norris dominara las sesiones del viernes.
McLaren había logrado ocho poles esta temporada y se clasificó segundo en Hungría la última vez.
McLaren también ha ganado 10 de las 13 carreras disputadas hasta el momento, pero no es fácil adelantar en el circuito de las afueras de Budapest y Leclerc tiene una oportunidad real de conseguir la primera victoria de Ferrari en 2025 si puede mantener a raya a los McLaren.
Norris consideró que Leclerc había arriesgado un poco más con su última vuelta rápida, ya que el viento cambió hacia el final de la sesión.
(Reportaje de Alan Baldwin, Edición de Andrew Cawthorne, Editado en español por Juana Casas)