Si bien la sede de Enstone lleva funcionando desde que Flavio Briatore mudó las instalaciones de Benetton en 1992, no siempre ha sido el mismo equipo el que se desarrolló en dicho lugar. De hecho, a partir del 2002, la escudería cambió de nacionalidad y se hizo francesa con el arribo de Renault, que mantuvo su nombre en la Fórmula 1 hasta 2012, cuando tuvo un período de cuatro años bajo la marca Lotus antes de volver a la firma francesa en 2016.
Ahora bien, la historia de Alpine en la F1 comenzó a finales del 2020, cuando el Grupo Renault decidió cambiar el nombre del equipo para promocionar a la marca hermana, que hizo su debut en 2021 bajo el nombre de Alpine F1 Team. En aquella oportunidad, el actual equipo de Franco Colapinto estaba conformado por Fernando Alonso y Esteban Ocon, quienes corrieron juntos durante dos temporadas.
En la primera de ellas, solamente el francés rescató puntos cuando llegó la hora del Gran Premio de Mónaco, en el que terminó noveno, mientras que el español terminó decimotercero fuera de la zona de puntos. Al año siguiente, en 2022, los roles se invirtieron, ya que Alonso puntuó en el séptimo lugar y Ocon quedó decimosegundo, por lo que el equipo de Enstone rescató seis unidades.
Para 2023, el bicampeón del mundo se había marchado rumbo a Aston Martin y su lugar fue ocupado por Pierre Gasly, quien terminó séptimo en la visita al Circuito de Mónaco, donde Ocon completó el podio con un tercer lugar, detrás de Verstappen y Alonso. Lamentablemente, Alpine no tuvo la misma suerte en 2024, donde Ocon debió retirarse en la largada por un accidente y Gasly terminó décimo, por lo que sumó un punto para el campeonato.
La clave de Colapinto en Mónaco
El Circuito de Mónaco es conocido por lo complicado que resultan los sobrepasos con los monoplazas actuales, demasiado anchos para una pista tan angosta. De ahí que muchos consideren que el Gran Premio de Mónaco será una prueba de fuego para Franco Colapinto, que deberá tener un fin de semana limpio si quiere tener chances de llegar a la zona de puntos en su segunda presentación del año.
De ahí la importancia de los entrenamientos de cara a la clasificación del sábado, que definirá parte de las posiciones finales de la carrera, justamente por los escasos adelantamientos que se dan en el trazado monegasco. Por lo tanto, la clave estará en la qualy, donde el argentino necesitará al menos superar la Q1 para tener chances de llegar al décimo lugar con ayuda de la estrategia, abandonos o alguna bandera amarilla que lo beneficie.