Gaspar Salgado es una de las jóvenes promesas del boxeo argentino que sueña con llegar lejos en su carrera y alcanzar el máximo objetivo perseguido por miles de púgiles como él. Con tan sólo 16 años, el oriundo de Neuquén que no deja de estudiar, quiere participar en los Juegos Evita 2025 que se desarrollarán entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre como representante de su provincia, pero afronta un problema que cada vez es más común en nuestro país. El "Problema", como apodan al nacido en Cumelén que entrena en el Gimnasio Negro Box, no llega a pagar los elementos fundamentales para subirse arriba del ring a combatir, incluso sabiendo que los propios están sumamente gastados y los necesita para disputar el mencionado torneo.
Como tantos otros, el deportista que se desempeña en el Negro Box dio sus primeros pasos en la disciplina por gusto personal, pero luego se ilusionó con la oportunidad de seguir y triunfar. Tal es así que con ya poco más de dos años en la actividad, el admirador de Floyd Mayweather y otras leyendas que dialogó con El Destape acumula varios títulos tales como el Provincial -dos veces-, el Regional y el Nacional -en las categorías 52 y 54kg-, lo cual no es poca cosa. Dichos logros potenciaron aún más su carrera para ahora perfilarse a ser candidato en el torneo, aunque no todo es positivo. Al igual que otros colegas, la situación económica le pega de lleno y todavía no cuenta con el dinero para poder hacer el viaje a "La Feliz", como tampoco con sponsors ni con todo lo necesario.
MÁS INFO
Gaspar "Problema" Salgado, el joven de 16 años que necesita plata para viajar a pelear en los Juegos Evita
- ¿Cómo fueron tus inicios en el boxeo?
Arranqué con un amigo mío, más que nada para hacer algo de deporte porque siempre me gustó mucho. No tuve nada en particular que me haga arrancarlo en su momento, pero sí que me haga quedarme porque desde el primer momento me di cuenta que esto era a lo que quería dedicarle todo mi tiempo. Siempre me gustó que sea un deporte distinto a los demás. Después me cambié de gimnasio porque quería y buscaba competir realmente. Al final después de tanto insistir se terminó dando. Ahora entreno doble turno y también estudio en una escuela técnica de mí ciudad donde estoy casi todo el tiempo como en el gimnasio.
- ¿Cómo surgió esta situación de tener que juntar plata para pelear en los Evita?
La verdad que empecé a juntar plata porque el equipamiento de boxeo -musculosas, guantes, vendas o remeras para entrenar- es bastante caro. Al estar usándolo todos los días tantas horas con el tiempo se va rompiendo cada vez más. Entonces, al saber que iba a estar en los Juegos porque me convocaron en el seleccionado de Neuquén sabía que lo iba a necesitar por las horas de preparación que iba a tener en el gimnasio más la competencia en Mar del Plata. Por suerte me han ayudado y apoyado bastante hasta ahora, poco a poco se va llegando al objetivo.
- ¿Cuáles son tus referentes en el boxeo y cuál es tu principal objetivo?
Miro bastante boxeo y siempre me gustó mucho Floyd Mayweather. En la actualidad Gervonta Davis, aunque últimamente trato de mirar más boxeo amateur. Adrmiro mucho a los chicos de la Selección Argentina y sueño con algún día poder ser uno de ellos. También sueño con llegar a las grandes ligas en el amateurismo y obviamente como profesional ser campeón del mundo, como cualquier boxeador.
- ¿Qué sentís sobre representar a tu provincia en los Juegos Evita y qué opina tu familia?
La verdad estoy muy contento con poder representar a la provincia y me estoy esforzando más que nunca para poder traer una medalla de oro para Neuquén. Con respecto a mí familia, al principio les costaba mucho. Nadie en la familia lo había practicado antes y no les gustaba mucho la idea. Poco a poco por suerte se fueron adaptando y se dieron cuenta que me apasionaba. Hoy en día me apoyan muchísimo y esperan ansiosos a que me confirmen peleas.