La Fórmula 1 definió qué hará con las paradas en boxes y confirmó un cambio

La Fórmula 1 definió qué hará con las paradas en boxes y confirmó un cambio para la próxima temporada con respecto al diseño de los monoplazas.

15 de noviembre, 2025 | 18.25

A falta de tres carreras para que finalice la temporada de Fórmula 1, la Comisión de "La Máxima", en apoyo con la FIA, definió qué sucederá con respecto a las paradas obligatorias en boxes en 2026, después de un largo debate que trajo polémicas, y confirmó un cambio en la superficie de los monoplazas.

La organización de Fórmula 1 informó, como primera medida, que rechazó la propuesta de que cada corredor realice dos detenciones obligatorias en boxes, que había sido puesta en funcionamiento como prueba piloto en el Gran Premio de Mónaco en este 2025 y que despertó más críticas que buenas sensaciones. 

Aunque algunos miembros de la F1 intentaron conseguir consenso, la regla no tuvo lugar para ser aprobada y recién se retomará el diálogo sobre el tema a comienzos del 2026. Uno de los que dejó su opinión al respecto fue James Vowles, director de Williams: “Mi mayor preocupación es que todos usemos la misma la misma estrategia con apenas una vuelta de diferencia por estar obligado a cumplir con la doble detención".

Andrea Stella, jefe de McLaren, también se refirió al tema en conferencia de prensa: “Hemos visto muchas carreras con un piloto con una sola parada y otro con dos, y luego el piloto con una parada siendo perseguido por el de dos paradas, pero eso obviamente desaparecería. Así que creo que debemos reflexionar con mucha atención, y lo estamos haciendo. Estoy seguro de que la Comisión de la F1 lo debatirá, y estoy seguro de que llegaremos a la respuesta correcta”.

En cambio, la Comisión manifestó que se aprobó transformar la apariencia de los coches. A partir del 2026, al menos el 55 % de la superficie de los autos, tanto en los laterales como en el nivel superior, deberán estar cubiertos por diseños pintados o adhesivos, dejando de lado fibra de carbono.

Este cambio se debe a los comentarios negativos que existieron en los últimos años por la falta de colorido en los diseños de los monoplazas, considerados en algunas ocasiones como monótonos en relación a las parrillas de ediciones anteriores. Además, la búsqueda de bajar el exceso de pintura se acrecentó por el deseo de bajar el peso de los coches, que en 2026 tendrá un componente especial en el reglamento.

El Alpine 2025 con fibra de carbono, que sufrirá cambios para la temporada 2026.

En su comunicado oficial al respecto, la FIA detalló que el objetivo de esta medida es “aumentar la diferenciación visual entre los vehículos” y mejorar el espectáculo televisivo, un tema central que generó preocupación para los titulares de los derechos comerciales.

¿Cuándo se vuelve a correr la F1?

Este fin de semana no habrá Fórmula 1 luego de lo que fue el GP de Brasil en Interlagos, pero del 20 al 22 de noviembre se disputará el Gran Premio de Las Vegas por la vigesimosegunda fecha de la temporada. Puesto que la cita se disputará bajo el formato tradicional, tendremos las tres sesiones de prácticas libres, aunque con la particularidad de que la carrera en Estados Unidos será por la noche del sábado, que para Argentina será transmitida a las 1:00 de la madrugada del domingo por la diferencia horaria.