Junto a las vías del Ferrocarril Roca y a pocas cuadras de la estación de Gerli se ubica, tras varias décadas de peregrinaciones, el estadio del Club El Porvenir. El conjunto del sur del Gran Buenos Aires, que actualmente juega en la Primera C (la cuarta categoría del fútbol argentino), cumplió 110 años este viernes 12 de septiembre y su historia está llena de curiosidades: surgió gracias a otro deporte prácticamente desconocido en nuestro país, pasó por todas las categorías y, hace apenas ocho años, tuvo en su plantel al primer jugador nacido en Inglaterra durante el profesionalismo.
'El Porve' fue fundado el 12 de septiembre de 1915 en los "viejos almacenes del correa en la Avenida Galicia al 700", según cuenta Alejandro Fabbri en su libro "El nacimiento de una pasión: historia de los clubes de fútbol". La institución no se creó a partir de un equipo de fútbol, práctica habitual en aquella época, sino por un grupo de jóvenes que practicaban lucha grecorromana, una disciplina que tiene poca tradición en Argentina. Su primer presidente fue Vicente Gioffré, conocido como "El Titán de Villa Porvenir", quien decidió nombrar al incipiente club en homenaje al barrio en el que se encontraba y cuyo objetivo era difundir el deporte en la zona.
A pesar de su origen, rápidamente se formó un grupo de socios que querían hacer un equipo de fútbol y, mediante Camilo Iglesias (uno de sus miembros), logró afiliarse en la tercera división de la Asociación Argentina de Football, antecesor de la AFA. Su crecimiento fue meteórico: ascendió en años consecutivos y, para 1920, ya estaba jugando en la A. En 1925 incluso llegó a quedar tercero en la tabla de posiciones por detrás de Huracán, que fue campeón, y Nueva Chicago, aunque una penalización lo hizo descender a la B en 1926. Regresó tras ser campeón en 1927 y disputó los últimos años del amateurismo hasta la profesionalización en 1931.
Durante esta época, el gran problema para El Porvenir fue la falta de un estadio propio. En 1922 le compraron el terreno al Club Everton, uno de los rivales vecinos que tenía en Gerli, y en 1930 consiguieron un terreno en Villa Spinola sobre la calle Jean Jaures; allí pudieron jugar durante diez años, aunque al no poder afrontar una construcción que cumpliera con las exigencias de la Asociación fueron desafiliados en 1941. Al año siguiente lograron ubicarse en otro terreno vecino en Villa Atlántida, Partido de Lanús, y erigir una cancha con capacidad para 10.000 personas en la que estuvieron hasta 1968.
MÁS INFO
El Estadio Gildo Francisco Ghersinich, nombre que adoptó en 2007 por el que entonces era vicepresidente primero del club y había estado al frente de la institución en 1975 durante el ascenso a la Primera B, se inauguró en abril de 1971 en un duelo frente a Defensores de Almagro y es hasta la actualidad el hogar del cuadro blanquinegro. Casi 20 años después, en 1998, el equipo salió campeón de la Primera B Metropolitana y subió a la Primera Nacional, la segunda categoría del fútbol argentino.
Desde entonces, 'El Porve' continuó su recorrido por el Ascenso del fútbol argentino. En 2018, fue protagonista de una insólita historia al fichar de manera oficial a David Olaoye, el primer futbolista nacido en Inglaterra que juega en nuestro país; con apenas 20 años, el nacido en Londres llegó tras pasos por Grecia y Eslovenia. "Vine a la Argentina para ver cómo es el fútbol sudamericano. Quería aprender una cultura diferente, tener más partidos y generar experiencia. Para mí es mejor jugar en un club de tercera división en Argentina que en un club más chico de una tercera liga europea", declaró en una entrevista para Diario Popular.
En los últimos años, El Porvenir logró el campeonato de Primera D y la clasificación a la Copa Argentina. En ese certamen, dio el batacazo en primera ronda al eliminar a Lanús tras ganarle por 1 a 0, aunque cayó en la siguiente instancia frente a Godoy Cruz por goleada. Ahora, mientras compite en la Primera C, la institución de Gerli busca recobrar la gloria que supo alcanzar en sus primeros años de historia.