Dos días después de que el presidente Javier Milei vete las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) realiza un paro de 24 horas en casas de estudio de todo el país en repudio de esta decisión y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) hace lo propio en el Hospital Garrahan. Pese a la presunta autocrítica del Gobierno nacional tras la derrota electoral del domingo pasado, la gestión libertaria no modifica su rumbo y la comunidad educativa ya organiza la "Tercera Marcha Federal" a favor de la universidad pública, que confluirá con otros reclamos como de los hospitales pediátricos.
La oposición pidió sesión en Diputados para voltear los vetos y se meten con las coimas en ANDIS
Cobertura FINALIZADA - 23:59 | 12/09/2025
El kirchnerismo, el bloque de Pichetto y radicales buscan acestarle otro revés legislativo a la Casa Rosada e insistir con financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
21:40 | 12/09/2025
El mapa económico bonaerense que explica la derrota legislativa de Milei
Buenos Aires cuenta con una amplia gama productiva, que va desde la industria pesada (metalmecánica) hasta la textil, un pujante sector agropecuario, una actividad turística importante y una fuerte impronta en construcción; todos afectados por las políticas libertarias.
21:00 | 12/09/2025
Catalán se mostró con Jaldo en Tucumán
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, mantuvo una reunión a solas con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
Según se reportó, el encuentro se dio en el marco de la Expo Agro Ganadera de Tucumán 2025. El funcionario, que fue anunciado en el cargo esta semana, fue puesto para reactivar las relaciones de la Casa Rosada con los gobernadores, tras la derrota en la provincia de Buenos Aires.
19:58 | 12/09/2025
Junto a los candidatos de Fuerza Patria, Cristina Kirchner analizó el veto a universidades
La exPresidenta recibió los candidatos de la Ciudad de Buenos Aires tanto a senadores, Mariano Recalde y Ana Arias, como a diputados, Itaí Hagman y Lucía Campora.
19:39 | 12/09/2025
Luis Caputo se reunió con delegación del Banco Mundial
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con una delegación de directores del Banco Mundial para fortalecer la colaboración y agilizar la aprobación de financiamiento del organismo para proyectos en el país.
En el marco de la visita al país de una delegación de 10 directores ejecutivos del Grupo Banco Mundial, Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, encabezaron reuniones en las que se dialogó sobre los avances en el proceso de estabilización macroeconómica y sobre las prioridades de desarrollo del país.
“Las autoridades nacionales y del Banco Mundial coincidieron en la importancia de agilizar los procesos de aprobación de los numerosos proyectos que el sector privado financiará con aporte de la Corporación Financiera Internacional, agencia del Grupo Banco Mundial”, informó Economía, en un comunicado.
El titular de Economía dialogó con los directores del Banco Mundial sobre la evolución del programa económico y sus perspectivas futuras. En esta línea, también se conversó sobre la importancia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar los proyectos de infraestructura que la Argentina necesita para seguir creciendo.
Durante estas jornadas de trabajo, la delegación del Banco Mundial fue recibida en el Banco Central por el presidente de la entidad, Santiago Bausili, quien los interiorizó acerca de la política monetaria implementada.
19:12 | 12/09/2025
"Contra todos": Facundo Manes lanzó su candidatura a senador por CABA
El diputado radical encabezó el lanzamiento de Para Adelante, su nuevo espacio político por el que aspira a ser senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones de octubre.
19:00 | 12/09/2025
La DINE sorteó espacios publicitarios para las elecciones de octubre
La Dirección Nacional Electoral (DINE), bajo la órbita del Ministerio del Interior, llevó adelante el Sorteo Público destinado a la distribución de espacios publicitarios en Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) para las agrupaciones políticas que participarán de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
En total se distribuyeron 1.188 minutos entre 128 radios AM, 2.044 radios FM, 182 señales de TV nacionales y 67 de TV abierta, destinados a 221 fuerzas políticas. Dicha publicidad, que posibilita a todos los partidos polìticos transmitir a la ciudadanía sus mensajes y propuestas, se emitirá a partir del domingo 21 de septiembre y se extenderá durante 33 días hasta el comienzo de la veda.
La distribución del tiempo diario asignado se divide de la siguiente forma: divide de la siguiente manera: 50% para la categoría Senadores Nacionales y 50% para la categoría de Diputados Nacionales. Los resultados se pueden visualizar acá.
18:59 | 12/09/2025
Consultoras estiman subas en alimentos de hasta 0,3% esta semana
El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (9,6%) y frutas (5,1%), según estimaciones privadas.
18:06 | 12/09/2025
Demoras en la reversión del Gasoducto Norte, la única obra del gobierno de Milei
Para concluir al 100% la reversión faltan trabajos en cuatro plantas compresoras, que deberían haberse terminado dos en marzo y las otras dos en junio.
18:00 | 12/09/2025
Capital Humano denunciará a las autoridades de la UBA: las razones
El Ministerio de Capital Humano confirmó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" en el marco del paro universitario por el veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario previamente aprobado en el Congreso.
"Se informa que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por incumplimiento de los deberes de funcionario público, al impedir que el alumnado de la casa de altos estudios acceda al sitio oficial www.uba.ar y bloquear ese acceso por una página con contenido de carácter político partidario. Asimismo, exige el cese inmediato de esa maniobra", apuntaron.
17:31 | 12/09/2025
Audios de las coimas de Karina Milei: renunciaron los abogados de Spagnuolo
Este viernes, los abogados a cargo de la defensa del ex titular de ANDIS decidieron dar un paso al costado en la causa que investiga hechos de fraude, estafa, asociación ilícito y corrupción.
17:04 | 12/09/2025
Las pymes petroleras operan a media máquina y con fuerte caída de órdenes de compra
Pese a operar en un segmento privilegiado, como el petrolero, las pymes trabajan actualmente con bajos niveles de utilización de la capacidad instalada, que en muchos casos llega a menos del 20%.
17:00 | 12/09/2025
Diputados: la oposicíón pidió sesión para rechazar los vetos de Milei y pedir informes sobre ANDIS
Los bloques de la oposición dura de Diputados elevaron al presidente de la Cámara, Martín Menem, un pedido de sesión para bajar los vetos del presidente Javier Milei.
Las bancadas de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, entre otros, solicitaron el tratamiento del rechazo del Presidente a la ley de financiamiento universitario, de emergencia pediátrica y reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
También se buscará emplazar a las comisiones para que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Lugones, den explicaciones verbales sobre las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
16:00 | 12/09/2025
Piden la interpelación a Bullrich por el ataque a Pablo Grillo: "Responsabilidad"
Los diputados de Encuentro Federal Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un pedido de interpelación a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por el operativo represivo que derivó en el ataque al fotoperiodista Pablo Grillo.
"Queremos interpelar a la Ministra Bullrich en Diputados para brindar explicaciones y asumir su responsablidad", señaló Paulón a través de sus redes.
El candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires recordó que hoy "se cumplen 6 meses de la brutal represión que casi le costó la vida a Pablo Grillo" y que siguen "sin explicaciones claras por parte de Bullrich y las fuerzas de seguridad de Argentina.
15:55 | 12/09/2025
Milei recibió a Zdero en Olivos: "Ordenando"
El presidente Javier Milei y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, recibieron al gobernador de Chaco, Leandro Zdero.
"Me reuní con el presidente Milei para plantear temas vinculados a la situación económica y financiera de la provincia, como así también de proyectos que necesitamos para seguir ordenando y abrazar el crecimiento y el desarrollo de todos", señaló Zdero a través de sus redes.
La reunión en la Quinta de Olivos se da en medio de los intentos de la Casa Rosada por afinar el vínculo con los gobernadores tras la caída en las elecciones bonaerense y la intención del oficialismo de sostener en el Congreso los vetos a la emergencia pediátrica, el financiamiento universitario y el envío automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
15:41 | 12/09/2025
Garrahan y universidades marcharon contra los vetos del Ejecutivo
Trabajadores del Hospital Garrahan, sindicatos docentes y agrupaciones de izquierda marcharon este viernes desde el Congreso de la Nación. La convocatoria es una previa de la Tercera Marcha Federal prevista para el miércoles 17.
14:47 | 12/09/2025
Comunidades originarias reclaman contra la eliminación de pensiones nacionales
Un grupo de vecinos originarios de Bartolomé de las Casas mantiene este viernes un corte total sobre la Ruta Nacional Nº 81 ante el retroceso en materia de derechos sociales.
13:23 | 12/09/2025
Por las políticas de Milei, empresas valen hasta 70% menos que hace un año
El descalabro financiero que se armó en torno a las erráticas medidas del gobierno de Javier Milei castigaron con dureza las capitalizaciones bursátiles de las empresas. Los ADRs de empresas argentinas cayeron en el último año hasta más de 70%.
12:58 | 12/09/2025
A qué precio abre el dólar hoy y dólar blue hoy este viernes 12 de septiembre
El dólar minorista cerró con un aumento de 0,7% en el Banco Nación, en un contexto de ajuste económico y menores tasas de interés tras las elecciones en Buenos Aires.
12:50 | 12/09/2025
Qué es un ATN, la razón de la pelea entre Milei y los gobernadores
El Presidente vetó la norma que obliga a distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional. ¿Qué impacto tendrá en la relación con los gobernadores?
12:27 | 12/09/2025
Gobernadores fulminan a Milei por poner su "tercera línea" a negociar
Distintas provincias que fueron aliadas del Gobierno Nacional durante 20 meses, ahora le critican su modelo de "desempleo" y apuntan contra la falta de "atención" a sus reclamos. "Necesitamos un Gobierno que se siente a hablar en serio, que no busque una foto y busque una solución", se quejaron.
12:23 | 12/09/2025
Caputo celebró privatización de 9.000 km rutas nacionales y duplicación de peajes
El 8 de octubre se hará la apertura de sobres para conocer las ofertas para la concesión de 741 kilómetros correspondientes a la Etapa 1 de la Red Federal de Concesiones, conformada por los Tramos Oriental y Conexión.
12:18 | 12/09/2025
Paro universitario y marcha contra veto de Milei: cuándo es
Las universidades nacionales convocaron un paro de 24 horas para este viernes 12 de septiembre y una marcha federal en defensa de la universidad pública. ¿Qué sindicatos se suman a la protesta contra el veto presidencial?
08:00 | 12/09/2025
Advierten por una brutal suba de precios en productos de consumo masivo
En tan solo una semana, se registraron aumentos en más de 60 productos, con variaciones que oscilaron entre el 1% y el 53%. Qué alimentos lideran el ranking de incrementos.
Un estudio del Centro de Estudios por la Soberanía Popular Mariano Moreno reveló que los productos de consumo masivo se dispararon a un ritmo desenfrenado. En algunos casos, los aumentos superan el 50%, demostrando el impacto del aumento del dólar luego de los catastróficos resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires para La Libertad Avanza.
07:55 | 12/09/2025
El Gobierno armó una mesa con tres gobernadores amigos y después les vetó la ley de ATN
La primera imagen del diálogo federal lució escuálida, con sólo tres mandatarios aliados del oficialismo. Poco después, la Casa Rosada anunció el veto al proyecto que habían impulsado todos los gobernadores para distribuir los ATN.
El Diálogo Federal convocado por la Casa Rosada y el reflotado Ministerio del Interior no pudo tener un comienzo más modesto al reunir apenas a los tres gobernadores que unieron su suerte a la del oficialismo con listas conjuntas en sus provincias de un lado de la mesa y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo y Lisandro Catalán, del otro. Como es costumbre en el gobierno de Javier Milei, los gobernadores se fueron con más promesas que certezas. En principio, tendrán que escuchar la cadena nacional del lunes donde les aseguraron que el Presidente les dará buenas noticias al anunciar el proyecto de Presupuesto. Luego de que se fueran los gobernadores amigos, Milei firmó el veto total a la ley de ATN que habían impulsado todos los gobernadores -incluyendo los tres que estuvieron en la mesa de diálogo-, que establecía la distribución automática de recursos que pertenecen a las provincias y que el Ejecutivo les retiene de manera irregular. Habrá que ver qué gobernador se anima a pisar de nuevo la Rosada después de esta primera ronda.
07:45 | 12/09/2025
El plan de Kicillof: consolidar el triunfo y perforar las fronteras del kirchnerismo
De cara al 26 de octubre, el Gobernador intentará asociar su figura a la de Jorge Taiana, al que llevará a actividades de gestión con el foco en el interior de la Provincia. Sin diálogo con Cristina Kirchner, Kicillof se propone encarnar una renovación que dialogue con el campo y el centro político. El armado territorial en el resto del país y el plan de gobierno para 2027.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof tras el triunfo del domingo
Un dato de los resultados del domingo sorprendió gratamente a Axel Kicillof: el triunfo de Fuerza Patria en tres secciones del interior bonaerense y, en especial, la victoria en muchos municipios rurales donde hasta ahora el electorado le había sido esquivo. Para consolidar esa tendencia, el gobernador dedicará las próximas semanas a visitar localidades alejadas de la capital provincial. Llegará con actividades de gestión y, en muchos casos, con un invitado especial, Jorge Taiana, el primer candidato del peronismo en las elecciones del 26 de octubre.
07:35 | 12/09/2025
Cómo sería el “Plan Llegar” si Milei pierde en octubre: dólar, deudas y reservas
Con el riesgo país en niveles de default y sin posibilidad de renovar vencimientos ante un mercado apático, el Gobierno se vería en la obligación de sumar u$s 27.300 millones en los próximos dos años. En los primeros dos años de mileismo, las reservas brutas aumentaron en u$s 19.500 millones, a pesar de que el FMI aportó u$s 22.000 millones en ese lapso.
El primer cimbronazo en el mercado lo dio el resultado de las elecciones de medio mandato en la provincia de Buenos Aires, y ahora los hombres de negocios se debaten que podría deparar el futuro en términos económicos un eventual derrota a nivel nacional. Entre los inversores comienzan a hacer números en cuenta regresiva. El riesgo país, coqueteando con los 1.200 puntos, es un termómetro –aunque imperfecto—de las expectativas financieras. Si el mileismo pierde las nacionales y no logra una conformación legislativa que le permita avanzar en las reformas estructurales que exige el mercado para mantener abierto el grifo de fondos frescos para conservar el actual sistema piramidal de deuda, el Gobierno, sin posibilidad de seguir renovando vencimientos, deberá acumular un nivel de reservas inédito en los dos años que le quedan de mandato para no entrar en un nuevo default.
07:20 | 12/09/2025
Los ahorristas retiraron esta semana casi 100 millones de dólares
El Tesoro sigue interviniendo en el mercado y entre lunes y martes vendió unos 66 millones de dólares. El Banco Central tuvo que reforzar el envío de billetes a las entidades financieras. La salida de depósitos se incrementó después de la derrota electoral de Milei en la provincia de Buenos Aires.
El Banco Central tuvo que enviar esta semanas billetes por unos 100 millones de dólares para abastecer a las entidades financieras, que deben responder a los ahorristas que concurren a las sucursales a retirar por ventanilla, en una conducta que se aceleró este miércoles y jueves, después de la derrota electoral del oficialismo libertario en la provincia de Buenos Aires.
07:15 | 12/09/2025
Milei lanzó promesas a gobernadores aliados y pone a Toto Caputo como "garante"
En Casa Rosada adelantan que el Presidente tendrá "gestos" para con los afines tras la cadena nacional del lunes. Anuncian que se viene "infraestructura" para las provincias. "No es obra pública", advierten. Quieren que intervenga el ministro de Economía. ¿Qué pasó con Menem?
El gobierno de Javier Milei dio el primer paso en este maquillaje de diálogo con los gobernadores que está intentando mostrar. Desfilaron tres por Casa Rosada. Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza), todos gobernadores con los que selló acuerdos electorales para estas elecciones.
