Paro en universidades y en el Garrahan contra los vetos de Milei

En VIVO - Actualizado hace 1 hora

Las universidades públicas nacionales y el Hospital Garrahan están bajo medidas de fuerza de sus trabajadores en protesta por el veto presidencial que los deja con escasos recursos para actualizar salarios y financiar inversiones.

Dos días después de que el presidente Javier Milei vete las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) realiza un paro de 24 horas en casas de estudio de todo el país  en repudio de esta decisión y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) hace lo propio en el Hospital Garrahan. Pese a la presunta autocrítica del Gobierno nacional tras la derrota electoral del domingo pasado, la gestión libertaria no modifica su rumbo y la comunidad educativa ya organiza la "Tercera Marcha Federal" a favor de la universidad pública, que confluirá con otros reclamos como de los hospitales pediátricos.

Hace 7 minutos

A qué precio abre el dólar hoy y dólar blue hoy este viernes 12 de septiembre

El dólar minorista cerró con un aumento de 0,7% en el Banco Nación, en un contexto de ajuste económico y menores tasas de interés tras las elecciones en Buenos Aires.

Hace 15 minutos

Qué es un ATN, la razón de la pelea entre Milei y los gobernadores

El Presidente vetó la norma que obliga a distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional. ¿Qué impacto tendrá en la relación con los gobernadores?

Hace 1 hora

Gobernadores fulminan a Milei por poner su "tercera línea" a negociar

Distintas provincias que fueron aliadas del Gobierno nacional durante 20 meses, ahora le critican su modelo de "desempleo" y apuntan contra la falta de "atención" a sus reclamos. "Necesitamos un Gobierno que se siente a hablar en serio, que no busque una foto y busque una solución", se quejaron.

Hace 1 hora

Caputo celebró privatización de 9.000 km rutas nacionales y duplicación de peajes

El 8 de octubre se hará la apertura de sobres para conocer las ofertas para la concesión de 741 kilómetros correspondientes a la Etapa 1 de la Red Federal de Concesiones, conformada por los Tramos Oriental y Conexión.

Hace 1 hora

Paro universitario y marcha contra veto de Milei: cuándo es

Las universidades nacionales convocaron un paro de 24 horas para este viernes 12 de septiembre y una marcha federal en defensa de la universidad pública. ¿Qué sindicatos se suman a la protesta contra el veto presidencial?

Hace 4 horas

Otro revés para Milei: qué dice la primera encuesta poselectoral

La UBA sacó la primera encuesta después del triunfo de Fuerza Patria en las elecciones provinciales, que incluye malas noticias para el Gobierno nacional.

Hace 4 horas

La Justicia ordenó frenar la baja de pensiones por discapacidad en La Rioja

El Gobierno provincial había presentado un amparo para que el organismo restituya la pensión no contributiva por invalidez a una paciente oncológica de la provincia.

Hace 4 horas

Milei dijo que guarda los ATN para emergencias, pero solo otorgó el 17%

Justificó el veto en que los fondos se deben usar para emergencias en las provincias, pero apenas los utilizó en desastres como el de Bahía Blanca.

Hace 5 horas

Advierten por una brutal suba de precios en productos de consumo masivo

En tan solo una semana, se registraron aumentos en más de 60 productos, con variaciones que oscilaron entre el 1% y el 53%. Qué alimentos lideran el ranking de incrementos.

Un estudio del Centro de Estudios por la Soberanía Popular Mariano Moreno reveló que los productos de consumo masivo se dispararon a un ritmo desenfrenado. En algunos casos, los aumentos superan el 50%, demostrando el impacto del aumento del dólar luego de los catastróficos resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires para La Libertad Avanza. 

Hace 5 horas

El Gobierno armó una mesa con tres gobernadores amigos y después les vetó la ley de ATN

La primera imagen del diálogo federal lució escuálida, con sólo tres mandatarios aliados del oficialismo. Poco después, la Casa Rosada anunció el veto al proyecto que habían impulsado todos los gobernadores para distribuir los ATN.

El Diálogo Federal convocado por la Casa Rosada y el reflotado Ministerio del Interior no pudo tener un comienzo más modesto al reunir apenas a los tres gobernadores que unieron su suerte a la del oficialismo con listas conjuntas en sus provincias de un lado de la mesa y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo y Lisandro Catalán, del otro. Como es costumbre en el gobierno de Javier Milei, los gobernadores se fueron con más promesas que certezas. En principio, tendrán que escuchar la cadena nacional del lunes donde les aseguraron que el Presidente les dará buenas noticias al anunciar el proyecto de Presupuesto. Luego de que se fueran los gobernadores amigos, Milei firmó el veto total a la ley de ATN que habían impulsado todos los gobernadores -incluyendo los tres que estuvieron en la mesa de diálogo-, que establecía la distribución automática de recursos que pertenecen a las provincias y que el Ejecutivo les retiene de manera irregular. Habrá que ver qué gobernador se anima a pisar de nuevo la Rosada después de esta primera ronda.

Hace 5 horas

El plan de Kicillof: consolidar el triunfo y perforar las fronteras del kirchnerismo

De cara al 26 de octubre, el Gobernador intentará asociar su figura a la de Jorge Taiana, al que llevará a actividades de gestión con el foco en el interior de la Provincia. Sin diálogo con Cristina Kirchner, Kicillof se propone encarnar una renovación que dialogue con el campo y el centro político. El armado territorial en el resto del país y el plan de gobierno para 2027.  

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof tras el triunfo del domingo

Un dato de los resultados del domingo sorprendió gratamente a Axel Kicillof: el triunfo de Fuerza Patria en tres secciones del interior bonaerense y, en especial, la victoria en muchos municipios rurales donde hasta ahora el electorado le había sido esquivo. Para consolidar esa tendencia, el gobernador dedicará las próximas semanas a visitar localidades alejadas de la capital provincial. Llegará con actividades de gestión y, en muchos casos, con un invitado especial, Jorge Taiana, el primer candidato del peronismo en las elecciones del 26 de octubre. 

Hace 5 horas

Cómo sería el “Plan Llegar” si Milei pierde en octubre: dólar, deudas y reservas

Con el riesgo país en niveles de default y sin posibilidad de renovar vencimientos ante un mercado apático, el Gobierno se vería en la obligación de sumar u$s 27.300 millones en los próximos dos años. En los primeros dos años de mileismo, las reservas brutas aumentaron en u$s 19.500 millones, a pesar de que el FMI aportó u$s 22.000 millones en ese lapso.
 

El primer cimbronazo en el mercado lo dio el resultado de las elecciones de medio mandato en la provincia de Buenos Aires, y ahora los hombres de negocios se debaten que podría deparar el futuro en términos económicos un eventual derrota a nivel nacional. Entre los inversores comienzan a hacer números en cuenta regresiva. El riesgo país, coqueteando con los 1.200 puntos, es un termómetro –aunque imperfecto—de las expectativas financieras. Si el mileismo pierde las nacionales y no logra una conformación legislativa que le permita avanzar en las reformas estructurales que exige el mercado para mantener abierto el grifo de fondos frescos para conservar el actual sistema piramidal de deuda, el Gobierno, sin posibilidad de seguir renovando vencimientos, deberá acumular un nivel de reservas inédito en los dos años que le quedan de mandato para no entrar en un nuevo default.

Hace 6 horas

Los ahorristas retiraron esta semana casi 100 millones de dólares

El Tesoro sigue interviniendo en el mercado y entre lunes y martes vendió unos 66 millones de dólares. El Banco Central tuvo que reforzar el envío de billetes a las entidades financieras. La salida de depósitos se incrementó después de la derrota electoral de Milei en la provincia de Buenos Aires.

El Banco Central tuvo que enviar esta semanas billetes por unos 100 millones de dólares para abastecer a las entidades financieras, que deben responder a los ahorristas que concurren a las sucursales a retirar por ventanilla, en una conducta que se aceleró este miércoles y jueves, después de la derrota electoral del oficialismo libertario en la provincia de Buenos Aires.

Hace 6 horas

Milei lanzó promesas a gobernadores aliados y pone a Toto Caputo como "garante"

En Casa Rosada adelantan que el Presidente tendrá "gestos" para con los afines tras la cadena nacional del lunes. Anuncian que se viene "infraestructura" para las provincias. "No es obra pública", advierten. Quieren que intervenga el ministro de Economía. ¿Qué pasó con Menem?

El gobierno de Javier Milei dio el primer paso en este maquillaje de diálogo con los gobernadores que está intentando mostrar. Desfilaron tres por Casa Rosada. Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza), todos gobernadores con los que selló acuerdos electorales para estas elecciones.