Milei presentará en cadena nacional el Presupuesto 2026

En VIVO - Actualizado hace 22 minutos

Tras conformar una "mesa federal" entre el Gobierno y los gobernadores, el Presidente definió que presentará el lunes que viene el Presupuesto para el 2026 en cadena nacional.

Luego de la estrepitosa derrota electoral del domingo, el presidente Javier Milei volverá a reunir a su Gabinete para delinear la estrategia de negociación con los gobernadores. Mientras el líder libertario insiste en seguir con el mismo rumbo de la gestión en materia política y económica, desde varias provincias le reprochan al Gobierno nacional "no cumplir su palabra" y ya le avisaron que no irán a Casa Rosada si es solo "para la foto".

 

 

Hace 25 minutos

Milei presentará el Presupuesto 2026

El presidente Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 a través de cadena nacional. El vocero Manuel Adorni anunció que será el lunes.

 

 

Hace 26 minutos

Rosario: aparecieron pasacalles contra Karina Milei por el escándalo de las coimas

Los carteles presentaban frases irónicas sobre el presunto esquema de corrupción que salpica a la hermana del presidente Javier Milei. “3% discapacidad, Pami, jubilados”, apunta una de las referencias al supuesto circuito de sobreprecios dentro de la ANDIS.

Los carteles presentaban frases irónicas sobre el presunto esquema de corrupción que salpica a la hermana del presidente.

Hace 1 hora

Quintela sobre la derrota de La Libertad Avanza en PBA: "Este Gobierno está acabado"

Luego de la contundente victoria peronista en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el mandatario riojano cuestionó al Gobierno nacional y destacó el rol de la oposición para las elecciones de octubre.

Tras el categórico triunfo de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del domingo 7 de septiembre, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, analizó el escenario del Gobierno nacional de cara a los comicios de octubre y cuestionó el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la creación de una mesa política para dialogar con los gobernadores.

Hace 1 hora

Funcionario de Alberto y amigo de Francos, quién es el nuevo ministro del Interior

Formó parte del gobierno de Mauricio Macri, de Alberto Fernández y es un viejo amigo de Guillermo Francos, con quien trabajó en el Banco Provincia durante la gestión bonaerense de Daniel Scioli.

Hace 1 hora

El Gobierno da 90 días a clubes de barrio para no quitarle subsidios

Pese a la dura derrota electoral por casi 14 puntos en Buenos Aires, el Gobierno nacional insiste en sus controles a organizaciones barriales que son espacios de recreación y contención para familias ajustadas por la crisis.

Hace 3 horas

Milei volvió a crear el Ministerio del Interior para hablar con gobernadores "afines"

El presidente Javier Milei anunció la creación del Ministerio del Interior para dialogar con gobernadores luego de la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires. El anuncio lo hizo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien además adelantó que Lisandro Catalán estará al frente de la cartera. 

 

Hace 4 horas

Milei veta todo: universidades, Garrahan y la ley de recursos para las provincias

El plazo para frenar los proyectos de ley aprobados por el Congreso vence este jueves. En la víspera de una nueva protesta universitaria, altas fuentes del Gobierno confirmaron a El Destape la decisión del Presidente. 

El presidente Javier Milei decidió este martes ir a fondo y veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias. El plazo vence este jueves. Altas fuentes del Gobierno confirmaron a El Destape la decisión del Presidente en medio de la crisis política y económica. 

Hace 4 horas

El Gobierno le pidió ayuda al FMI para lograr renovar la deuda en pesos

El FMI salió a respaldar la política monetaria y cambiaria para tranquilizar al mercado y garantizar que permitirán usar los dólares para defender el techo de la banda de flotación. En Economía no quieren subir otra vez los encajes y apuestan a una renovación voluntaria, pero la oferta de bonos no convence.

El Gobierno pidió al Fondo Monetario Internacional que salga a respaldar la política monetaria y cambiaria, después de dos semanas de silencio del organismo en la que evitó cuestionar las intervenciones del Tesoro vendiendo dólares, para tranquilizar al mercado y especialmente a los bancos, y lograr la renovación de deuda que vence esta semana, por 7,2 billones de pesos.

Hace 4 horas

Milei no cambia el rumbo y la calle se vuelve a calentar con nuevas protestas

Organizaciones de jubilados, docentes universitarios y trabajadores del Garrahan protestarán este miércoles contra los vetos del Presidente y su decisión de aferrarse a su ajuste, aún pese al rechazo masivo que cosechó en las urnas bonaerenses el domingo pasado.

Milei no cambia el rumbo y la calle se vuelve a calentar: los sectores atacados salen a protestar.

Organizaciones de jubilados, docentes de universidades nacionales y trabajadores del Hospital Garrahan participarán este miércoles de distintas protestas contra los vetos del presidente Javier Milei. El libertario ya vetó una de las leyes, la de aumento de haberes jubilatorios, hace algunas semanas. Ahora y pese a la dura derrota sufrida el domingo en las urnas, hará uso otra vez del veto presidencial con la emergencia en salud pediátrica y con la ley de financiamiento universitario antes de que termine la semana. 

07:50 | 10/09/2024

Rescatar a Milei, la misión imposible que nadie quiere asumir

En Wall Street miran con mucho escepticismo la posibilidad de que Trump auxilie al gobierno argentino. El Círculo Rojo toma distancia y ve al presidente en un callejón sin salida. Macri, ¿aliado o conspirador?

Un argentino que ocupa una posición de lo más influyente en Wall Street atiende el teléfono desde el norte del mundo. Javier Milei acaba de comerse una paliza tan inolvidable como inesperada. Ni los encuestadores que trabajan para la Casa Rosada ni la dirigencia del peronismo pudo anticipar la magnitud de la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El financista fue uno de los primeros en recomendar a sus clientes que lo mejor era tomar distancia de la Argentina libertaria. También anunció, después del acuerdo con el FMI, que no iba a haber más plata para el gobierno de extrema derecha. Ahora lo ratifica. “No hay un mango más afortunadamente para mi país”, dice. El razonamiento es claro: el experimento de Milei acaba de chocar y no tiene sentido seguir apostando en un proyecto inviable. Unas horas después, como todos los análisis lo preveían, el riesgo país vuelve a escalar arriba de 1100 puntos, el nivel más alto en 11 meses.  “No hay política, no veo plan B. Hubo una gran irresponsabilidad del Círculo Rojo en apoyar todo este proceso”, agrega. Hoy la interna entre las distintas alas de la Casa Rosada es salvaje y la mesa que Manuel Adorni anunció como novedad es apenas una manera de mediar en el enfrentamiento que Santiago Caputo libra con Karina Milei y el clan Menem. Lo principal, sin embargo, es que el plan económico de Milei tenía un solo objetivo -ganar las elecciones- y acaba de fracasar en una primera, tal vez decisiva, instancia. El presidente está encerrado y no logra salir del laberinto en que se metió.

07:40 | 10/09/2024

El círculo rojo y el FMI también perdieron

La victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires marca un límite a la estrategia del ajuste permanente de Milei. El poder económico reclama cambios de gabinete y reordenamiento económico; el FMI y el mercado financiero, un ajuste cambiario.

Ni el FMI ni el poder económico pueden garantizar a Javier Milei gobernabilidad si la política interna se desmorona. Imagen IA Copilot.

El resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires produjo un fuerte reacomodamiento en el mundo político. Javier Milei sufrió una derrota contundente, mientras que Axel Kicillof emergió fortalecido y se proyecta con mayor densidad en la política nacional. 

07:10 | 10/09/2024

La comisión $Libra redobla la presión y pide citar a Karina Milei

El grupo de trabajo de la Cámara de Diputados dispuso de dos fechas y un plazo máximo a la primera semana de octubre para que la secretaria General de la Presidencia comparezca y explique su rol en el escándalo cripto que protagonizó su hermano, el presidente Javier Milei. Dudas sobre el accionar de la Oficina Anticorrupción.

Dos días después de la paliza electoral a La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei, la comisión investigadora $Libra de la Cámara de Diputados pidió la presencia de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y le puso un plazo máximo para que se presente y dé explicaciones. La reunión tuvo la ausencia de dos miembros del gobierno citados. Además, el grupo parlamentario acordó acercar su vínculo con la causa judicial sobre la escándalo cripto del Presidente y su entorno y se puso bajo la lupa el rol de la Oficina Anticorrupción (OA) ante la estafa.