El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará esta semana a Washington, Estados Unidos, para asistir a las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por Estados Unidos, que generan incertidumbre en los mercados globales.
La comitiva estará integrada, además, por Santiago Bausili (presidente del Banco Central), José Luis Daza (secretario de Política Económica) y Pablo Quirno (secretario de Finanzas), quienes fueron parte central de la última negociación con el FMI. Llegarán a Washington este martes, confirmaron a El Destape desde el Palacio de Hacienda.
Será la primera visita de Caputo al FMI sin la presión de una negociación crítica. A diferencia de ocasiones anteriores, ahora llega con el respaldo institucional del organismo, con el que Argentina cerró un nuevo programa que incluye el giro total de 20.000 millones de dólares.
Durante su estadía, Caputo mantendrá reuniones con figuras clave del ámbito financiero internacional, como la titular del FMI Kristalina Georgieva, el titular del Banco Mundial Ajay Banga y el titular del BID Ilan Goldfajn. El objetivo será agradecer el respaldo recibido, repasar los avances del plan económico argentino y analizar los desafíos de la economía mundial.
La Reunión de Primavera del FMI comenzará el mismo martes y se extendera hasta el próximo viernes. Ese mismo día tendrá lugar la conferencia para el Hemisferio Occidental, a cargo de Rodrigo Valdés, que podría incluir apreciaciones del organismo sobre Argentina tras la firma del nuevo Programa de Facilidades Extendidas.
Además, el mismo martes el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, participará de una conferencia de prensa en el marco del encuentro, confirmó el Fondo.
G20, JP Morgan y el resto de la agenda de Caputo y el Gabinete en EEUU
Caputo también participará en actividades del G20 y, además, expondrá en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por JPMorgan en el que se espera que brinde su visión sobre el impacto para Argentia de la guerra comercial de Estados Unidos y China.
Además, otros miembros del gabinete viajarán a la capital estadounidense con agendas propias: Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, participará de un panel sobre crecimiento económico en tiempos de incertidumbre, y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, expondrá sobre los vínculos entre el crimen transnacional y la economía.
Por el momento, desde el Gobierno no se confirmó una reunión con funcionarios del Tesoro o del Departamento de Comercio de EE.UU., como Scott Bessent o Howard Lutnick, aunque se esperaba avanzar en temas comerciales y en una eventual ampliación del acuerdo TIFA entre ambos países.