El Gobierno nacional confirmó que en 2025 volverá a implementarse el programa de vouchers educativos, una ayuda económica destinada a cubrir parte de la cuota de escuelas privadas con aporte estatal. Pero la inscripción tiene fecha límite, y es clave anotarse a tiempo para no quedar afuera del beneficio.
La inscripción estará abierta desde el lunes 21 de abril hasta el viernes 16 de mayo. Durante ese período, las familias que cumplan con los requisitos deberán completar el formulario online ingresando a través de Mi Argentina y luego a la plataforma del programa.
Para acceder, el adulto responsable deberá estar registrado en Mi Argentina, tener CBU declarado en Mi ANSES y cargar los datos de los menores a cargo: nombre, DNI, CUIL, nivel y grado escolar, además de la escuela a la que asisten.
¿Quiénes pueden inscribirse?
-
Familias con hijos de hasta 18 años que asisten a escuelas privadas con al menos 75% de subsidio estatal (niveles inicial, primario o secundario).
-
Que no adeuden cuotas en el colegio.
-
Con ingresos familiares menores a siete salarios mínimos (tope: $2.077.824 mensuales en marzo 2025).
-
Con CBU activo y cargado en Mi ANSES.
El monto del voucher equivale al 50% de la cuota (arancel programático) por hijo, con topes según el nivel educativo. Por ejemplo:
-
Hasta $25.000 por hijo en secundaria con 80% de subvención.
-
Hasta $13.000 por hijo en primaria con 100% de subvención.
El pago lo realiza ANSES directamente en la cuenta del responsable. Las escuelas deberán validar la regularidad académica del estudiante en la plataforma oficial. Luego de esa validación, y si todo está en regla, el pago se acredita a través de ANSES.
Algo importante a destacar es que el beneficio es por cada hijo, no por grupo familiar. Así, una familia con tres hijos puede recibir tres vouchers (uno por cada menor), lo que amplifica el impacto del programa.
¿Cómo saber si un colegio privado está incluido en el Voucher Educativo?
Del total de escuelas privadas subvencionadas por el Estado, que son las únicas que participan de este sistema, solo están incluidas en la medida las que tienen más de un 75% de aporte estatal y cuotas menores a los $54.396.
En concreto, el plan alcanzará a casi 2 millones de chicos en más de 6 mil escuelas en todo el país, según informó la Secretaría de Educación, y quienes lo perciban recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. Aquellos padres que lo soliciten no podrán percibir ingresos mayores a siete Salarios Mínimo, Vital y Móvil, actualmente en $202.800.