Los titulares de las Becas Progresar ya tienen definida la situación para el mes de julio. Según confirmó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el monto de la prestación se mantiene sin cambios: serán $35.000 brutos, de los cuales se perciben $28.000 netos, tras los descuentos correspondientes.
A diferencia de otras prestaciones sociales que recibirán aumentos en julio, las Becas Progresar no tendrán incremento, ya que dependen del Ministerio de Capital Humano. ANSES solo actúa como organismo liquidador y pagador.
¿Cuándo se cobra la Beca Progresar en julio?
El calendario de pagos suele comenzar durante la segunda semana de cada mes. Si bien ANSES aún no publicó las fechas exactas, se espera que los depósitos se realicen entre el 8 y el 15 de julio, como ocurre habitualmente. Los beneficiarios pueden consultar la fecha específica de cobro en:
-
La app Mi ANSES
-
El sitio web oficial: www.anses.gob.ar
ANSES: ¿Quiénes dejan de cobrar Progresar?
Pueden perder la beca quienes:
-
No cumplan con la regularidad académica exigida, es decir, no hayan aprobado la cantidad mínima de materias correspondientes.
-
Superen el límite de edad según la línea de beca (por ejemplo, en el nivel obligatorio, el tope suele ser 24 años, salvo excepciones).
-
Perciban ingresos familiares superiores al umbral establecido, vinculado al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
-
No actualicen datos personales o bancarios en el sistema, lo que puede generar la suspensión automática del pago.
¿Cómo saber si cobrás la Beca Progresar?
Una forma rápida de verificar si sos beneficiario es mediante la Certificación Negativa de ANSES. El paso a paso:
-
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
-
Seleccionar el apartado “Certificación Negativa”.
-
Elegir el período correspondiente al mes de abril (los pagos se hacen a mes vencido).
-
Si aparece la línea “Progresar” resaltada en rojo, significa que fuiste dado de alta y comenzaste a cobrar desde mayo.
Para qué sirve la Beca Progresar
La Beca Progresar es un programa del Estado argentino que tiene como objetivo brindar apoyo económico a estudiantes de todos los niveles educativos, con el fin de que puedan iniciar, continuar o finalizar sus estudios. Está orientada especialmente a personas de bajos recursos, y busca reducir la deserción escolar y universitaria.
Tipos de Becas Progresar
-
Progresar Obligatorio: para estudiantes de nivel primario o secundario.
-
Progresar Superior: para carreras terciarias o universitarias.
-
Progresar Enfermería: destinada a quienes cursan esa carrera en instituciones reconocidas.
-
Progresar Trabajo: para formación profesional o cursos del INET.
-
Progresar Línea Docente: para estudiantes de formación docente en carreras estratégicas.