Un nuevo Coloquio de IDEA arrancó este miércoles en Mar del Plata, en una edición (la número 61) desdibujada debido al vaciamiento parcial del Gobierno por la ausencia de Javier Milei, y en medio de la incertidumbre por el impacto económico que puedan tener las elecciones.
La apertura de la primera de las tres jornadas del foro empresarial más importante del año se realizó alrdedor de las 15 horas en el hotel Sheraton de Mar del Plata, como es habitual.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
En la organización del evento todavía prima la intención de mostrar optimismo político y adhesión al programa oficial. Eso quedó plasmado en el slogan de este año: "Juega Argentina: a competir, producir, innovar". Más allá del dudoso juego de palabras que sigue aprovechándose del Mundial de Qatar, a nivel político se trata de una reedición del slogan del año pasado ("Si no es ahora, cuándo").
Pero, en los hechos, el optimismo de la organización no parece haberse extendido al resto de los participantes. El clima que reina como trasfondo es, inevitablemente, el de incertidumbre por la inmediatez de las elecciones legislativas.
A nadie, en los pasillos del Sheraton, se le escapan las declaraciones de Donald Trump, quien ayer condicionó la ayuda del Tesoro de Estados Unidos al resultado del domingo 26 de octubre. En ese marco, todas las miradas de los asistentes están puestas en un posible anuncio formal de un acuerdo en las próximas horas, mientras Luis Caputo sigue en Washington.
MÁS INFO
Ello permitió traer cierta calma, al menos momentánea, entre los participantes del evento. Un consultor económico de frecuente consulta del establishment dijo que, tras el anuncio de Scott Bessent de la posibilidad de aportar otros 20.000 millones de dólares a través del fondos soberanos y privados, ahora se esperan ruedas tranquilas hasta el viernes previo a los comicios.
Por su parte, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, dijo a este medio que la nueva compra de pesos del Tesoro norteamericano evidencia que la ayuda de Trump ya no se guía por el "ruido político" sino que es "estructural", por lo que no debería estar condicionada por el resultado electoral.
Otros de los presentes no están de acuerdo, y admiten que la incógnita sigue estando en lo que ocurrirá luego del 26-O si La Libertad Avanza no obtiene un buen resultado y la prometida ayuda estadounidense no llega.
El faltazo de Milei
La que tampoco es correspondida es la pretendida cercanía de la organización frente al oficialismo. A diferencia del año pasado, en el que la asistencia de los funcionarios fue perfecta, esta vez hay varias ausencias notorias.
En 2024, el cierre del Coloquio estuvo a cargo del propio Milei. Fue un gesto del jefe de Estado hacia el establishment local, quien en 2023, en medio de la campaña presidencial, no solo había desplantado al foro del Sheraton sino que incluso había organizado una contracumbre en la propia Mar del Plata.
Sin embargo, este año habrá una nueva decepción, ya que el mandatario, que estaba invitado para el viernes, avisó que no concurrirá. La excusa oficial fue dudosa: problemas de agenda por "compromisos vinculados a temas centrales de su gestión".
En verdad, Milei ya regresó de Estados Unidos este mismo miércoles, por lo que su faltazo no parece tener que ver con las negociaciones del acuerdo con el gobierno de Trump. Entre los asistentes no terminaban de comprender el porqué de la ausencia.
MÁS INFO
El otro que tampoco estará presente en persona, también a diferencia de lo ocurrido el año pasado, es Luis Caputo. En su caso la excusa es mejor. El ministro sigue en Washington por las jornadas anuales del FMI, pero también frente a la expectativa de concretar formalmente el acuerdo económico con Bessent. De este modo, se limitará a dar un mensaje virtual en vivo a los participantes este jueves.
Quienes sí concurrirán son, en nombre de Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien cerrará la jornada de este miércoles y dará las primeras definiciones políticas en medio de un clima alterado. El viernes, por su parte, brindará un discurso en persona el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, además del secretario de Trabajo, Julio Cordero.