En medio de una crisis cambiaria y económica que se suma a la reciente derrota electoral bonaerense, el gobierno de Javier Milei se anotó este jueves un buen número. Según informó el Indec, la balanza comercial concluyó en agosto con un superávit de 1.402 millones de dólares, lo que supone el mejor registro desde diciembre pasado. Esto fue posible gracias al aumento de las exportaciones del 2,4% con respecto a julio, mientras que las importaciones prácticamente se mantuvieron igual en la comparativa intermensual (0,9%). Después de la apertura impuesta por el Ejecutivo libertario, las importaciones habían crecido de manera sostenida; sin embargo, con el enfriamiento cada vez más evidente de la actividad económica, esta tendencia parece haber encontrado un freno.
El informe del Indec mostró un superávit de USD 1.402 millones, lo que implicó una reducción de USD 473 millones respecto al mismo mes de 2024. Según detallaron, las exportaciones totalizaron US$ 7.865 millones y las importaciones, US$ 6.463 millones. Como resultado, el intercambio comercial aumentó 23,1% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de US$ 14.327 millones.
El total de las exportaciones el mes pasaron representaron un crecimiento interanual de 16,4%. Esta suba fue impulsada por un incremento de 15,3% en las cantidades exportadas y de 0,9% en los precios. Los datos desestacionalizados registraron un alza de 2,4% y la tendencia-ciclo creció 0,9%, en comparación con el mes anterior.
En cuanto a las importaciones, en tanto, representaron un incremento interanual de 32,4%. Este crecimiento se atribuyó a un aumento de 43,3% en las cantidades y a una disminución en los precios de 7,3%. Los datos desestacionalizados registraron una suba de 0,9%, y los de la tendencia-ciclo, una caída de 0,3%, en comparación con julio de 2025.
Con la apertura instalada por el gobierno de Milei, las importaciones fueron en aumento casi sostenido durante estos últimos dos años. Sin embargo, las cifras de agosto demuestran una fuerte desaceleración que las llevó casi a frenar su incremento, lo que sólo puede explicarse por el enfriamiento cada vez más marcado de la economía.
Por sectores
Aunque las exportaciones crecieron y empujaron el superávit al mejor número en meses, un sector se destacó por haber registrado una baja importante. Manufacturas de origen industrial cayó 7% en agosto, en la medición interanual, en otra señal más de la crisis que atraviesan las industrias, incluso, como demuestra este informe del Indec, aquellas que exportan.
En el caso de las importaciones, el sector que se destaca por una significativa caída es el de Combustibles y lubricantes. Se redujo 38,4% en agosto en la medición interanual.