El economista Carlos Melconian aseguró que "en tres meses (abril-mayo-junio) 10.000 millones de dólares de compras de personas humanas, mientras que el superávit energética y el superávit energético fue 12.000 millones". "Menos mal que esta vaca muerta para amortiguar esa demanda", aseguró el ex titular del Banco Nación.
El ex funcionario macrista aseguró que "el el mercado cambiario empuja la cotización". "En tres tres meses, por turismo, mundial de clubes y demás, entre meses se fumaron Vaca Muerta de un año", afirmó en declaraciones a Radio Rivadavia.
abril-mayo-junio..
El economista aseguró que la política debe hacerse "en forma preventiva o lo encaras a tiempo o te lo impone la realidad". "Más allá de los slogan de que 'todo marcha', que nunca lo creí, no deja de ser más que una frase política. Nunca creí que estaba todo planeada. En materia monetaria, cambiaria y fiscal, todo marcha acorde al ritmo que impone a la realidad", explicó Melconian.
MÁS INFO
"El tema fiscal no está resuelto ni se va a resolver. Los temas se politizan porque en septiembre y octubre hay elecciones legislativas, pero sin lo electoral, la realidad igual te respira en la nuca. No hay ningún evento de la macro que esté exigiendo cambios impuestos por un razonamiento político", agregó.
Sostuvo que cuando el dólar "estaba 1.150 pesos, estaba más para subir que para bajar. Estuvo dicho ya. No es terrorismo económico sino sentido común". El economista criticó el apresuramiento en meterse con los pasivos del BCRA, el cuasifiscal, la cosmética de pasar la deuda del Banco Central al Tesoro y eliminar el cepo a las personas humanas. "Son puntos de llegada de una economía que se gradúa; no política involuntarias antes de tiempo".
Melconian dijo no entender la ansiedad de bajar la tasa de interés, mientras el mercado cambiario empuja la cotización. "El equilibrio cambiario va a estar siempre ligado a la tasa de interés, pero va a ser cuando el BCRA acumule reservas. No se puede colocar un precio con la tasa de interés por las malas", sentenció.
El ex funcionario aseguró que debe haber "un tipo de cambio de verdad flotante y que el BCRA compre lo que tenga que comprar. ¿Para que perdimos tiempo de que llegara a 1.000 pesos para comprar dólares?", concluyó.