El Gobierno habilitó, este martes, a las empresas generadoras de energía eléctrica renovable en el mercado mayorista a vender su energía remanente al sector privado.
Así lo hizo el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, al emitir la Disposición 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial a través de su Subsecretaría de Energía Eléctrica.
La medida autoriza a los generadores renovables que tenían contratos de abastecimiento en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), bajo la Resolución 108/2011, a incorporarse al Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER) una vez que concluyan esos contratos. Esto permitirá que sigan comercializando su producción dentro del régimen privado de renovables.
Cómo harán las empresas de energía renovable para vender al sector privado
Para acceder, las empresas deberán solicitar el ingreso al MATER a CAMMESA, la empresa encargada de la generación de energía eléctrica mayorista, además de cumplir con los requisitos establecidos y abonar durante dos años un cargo trimestral de 500 dólares por cada megavatio habilitado comercialmente.
La resolución busca, según sus considerandos, garantizar la continuidad de la generación renovable en el país cuando expiren los contratos vigentes, en línea con la meta fijada por ley de alcanzar un 20% de participación de renovables en la matriz eléctrica al 31 de diciembre de 2025.
De este modo, la medida apunta a evitar la salida de proyectos renovables del sistema y mantener su aporte al MATER, donde hoy ya operan más de 2.400 MW y otros 4.400 MW están en desarrollo.