El Gobierno autorizó importar sin aranceles autos eléctricos e híbridos: cuáles son

El cupo anual tiene un máximo de 50.000 unidades, lo que representa el 20% de las ventas anuales de autos livianos en el país

09 de mayo, 2025 | 11.52

El Gobierno abre aún más la importación de vehículos; ahora bajo el argumento de que se da "un paso importante en su estrategia para fomentar la transición hacia vehículos más ecológicos y sostenibles". Con la reciente implementación del régimen de importación de vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno, el Gobierno busca facilitar la incorporación de estos automóviles al parque automotor nacional. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el mecanismo para la importación sin aranceles de vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno.

El cupo anual tiene un máximo de 50.000 unidades, lo que representa el 20% de las ventas anuales de autos livianos en el país. El organismo dictó la Resolución General 5691, publicada este viernes en el Boletín Oficial, que implementa el procedimiento para la compra de autos importados de acuerdo al Decreto 49/2025 y la Resolución N.º 29 de la Secretaría de Industria y Comercio.

El mecanismo establece que el régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá para la adquisición de automóviles cuyo valor Free On Board (FOB) -es decir, sin contar el costo del flete- no supere los 16.000 dólares. Para esos casos, se elimina el Derecho de Importación Extrazona (DIE) vigente, que era del 35%.

Cupo y reglamentación

La implementación de este régimen no solo implica un beneficio para la compra de estos vehículos, sino que también pone en marcha una serie de procedimientos administrativos que los interesados deben seguir los interesados. 

La asignación se hará según la fecha de nacionalización y el menor precio ofrecido. El mismo se dividirá en dos: 25.000 vehículos para empresas con terminales de fabricación local y 25.000 para personas físicas o jurídicas que requieran importar vehículos híbridos, eléctricos y a celdas de combustible (hidrógeno) para su comercialización con carácter de proveedores.

La Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), como principal plataforma de tramitación, será el canal a través del cual se gestionarán los permisos y autorizaciones correspondientes para que los vehículos puedan ingresar al país. La importación estará regida por una serie de pautas y procedimientos que los importadores deben seguir para obtener los beneficios arancelarios. El acto administrativo que otorga el cupo para la importación será emitido por la Dirección Nacional de Gestión de Política Industrial, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Decreto N° 49/25.

En caso de que se detecten inconsistencias en la documentación presentada, la plataforma notificará a los importadores para que puedan subsanar cualquier error antes de continuar con la oficialización de la operación. Además, cada importación estará limitada por un solo acto administrativo por ítem, lo que asegura que las cantidades y los valores de los vehículos traídos al país sean claramente definidos y supervisados.

La lista oficial de los autos híbridos y eléctricos que entrarán al país sin pagar arancel

Autos híbridos convencionales (HEV): 19.675 unidades

  • Alfa Romeo Junior (300 unidades)
  • BAIC BJ30 (5.720 unidades)
  • Chery Tiggo 7 y Chery Tiggo 4 (2.050 unidades)
  • Dongfeng Aeolus Mage (500 unidades)
  • Fiat 600 Mild-Hybrid (2.000 unidades)
  • Ford Territory Hybrid (2.500 unidades)
  • GAC EMKOO híbrido (220 unidades)
  • Haval Jolion Pro y H6 (2.950 unidades)
  • Hyundai Bayón – Mild-Hybrid (600 unidades)
  • MG 3 y MG ZS SUV (2.835 unidades)

Autos híbridos enchufables (PHEV): 9.670 unidades

  • Enoreve ME5 (5.006 unidades)
  • Changan CS55 Plus (500 unidades)
  • DFSK E5 (75 unidades)
  • JAC JS6 (40 unidades)
  • Lynk&Co 06 (1.987 unidades)
  • BYD King y BYD Song (602 unidades)
  • Chevrolet modelo Plug-in no anunciado (1.250 unidades)
  • Shineray SWM (50 unidades)
  • Leapmotor C10 (160 unidades)
  • Autos 100% eléctricos (BEV): 3.682 unidades