De cuánto fue la inflación de julio 2025, según bancos privados

Bancos y consultoras privadas estiman que la inflación de julio se ubicó en torno al 2%, con impacto dispar según ingresos y rubros. El REM proyecta un cierre de 2025 con un 27,3% interanual, mientras que el efecto pleno del salto del dólar de fin de mes se vería en agosto.

11 de agosto, 2025 | 17.05

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que reúne proyecciones de bancos y consultoras privadas, ajustó al alza sus previsiones de inflación. Según la mediana de estimaciones, julio habría cerrado con una suba del 2%, por encima del 1,8% de junio, y agosto se ubicaría en torno al 1,7%. De cumplirse el escenario previsto, el índice de precios cerraría 2025 con un alza interanual del 27,3%, casi cinco puntos más que el 22,7% proyectado en el Presupuesto 2026.

En línea con estos pronósticos, un informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la UMET y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) también calculó que la inflación de julio fue del 2%, marcando el regreso del índice por encima del “1 adelante” que se había registrado en mayo y junio.

De cuánto va a ser la inflación según los bancos

En términos interanuales, la inflación se ubicó en 36,5%, el nivel más bajo desde febrero de 2021. En lo que va del año, acumula 16,3%, lo que proyecta un cierre cercano al 29,6% si se mantiene el ritmo actual.

Los rubros con mayores aumentos fueron Restaurantes y hoteles (+3,3%), Recreación y cultura (+3,2%) y Transporte (+3%), impulsados por la temporada de vacaciones de invierno. En Alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba fue del 1,9%, muy por encima del 0,6% de junio, mientras que Prendas de vestir y calzado cayó un 1,4%.

Según el CCD, la inflación golpeó más a los hogares de mayores ingresos (2,3%), en especial a los que destinan más gasto al turismo, y fue más baja en los de menores ingresos (1,8%). También se observó un mayor impacto en inquilinos (2,1%) que en propietarios (1,8%).

Cuál es la inflación de julio

Inflación de julio: qué dato va a dar tras el salto del dólar

Este miércoles se conocerá la inflación de julio, que estaría por debajo del 2%, según las mediciones privadas. La semana pasada se encendieron algunas alarmas cuando en la ciudad de Buenos Aires se conoció el 2,5% de aumento del costo de vida acelerándose desde el 2,1%. No obstante, vale aclarar que es difícil que el número que informe el INDEC incluya un posible traslado a precios del salto del dólar de fin de julio.

A mitad de esta semana las consultoras privadas tendrán una foto de los primeros 10 días, que será una mejor medición de lo que está pasando con los precios. La semana pasada, en su medición semanal, LCG anunció un salto de 2%. “Aunque entendemos que la suba del dólar no parece haber tenido un correlato inmediato sobre precios, hay que tener en cuenta que prácticamente la mitad de esa corrección se dio en los últimos días del mes por lo que el impacto debería sentirse de lleno en agosto”, evaluó la consultora.

No obstante, consideró que “de confirmarse la estabilidad cambiaria de los últimos días, sumado a una actividad que sigue moviéndose muy tímidamente y a importaciones que disciplinan los ajustes de márgenes, es de esperar que el usual passthrough sea menor que en otras depreciaciones pronunciadas”.