La Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP), liderada por Alberto Murúa, se reunió con la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP) y cerró un nuevo acuerdo paritario que entró en vigencia por un periodo de tres meses.
Este entendimiento, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 797/22, estableció aumentos que tuvieron lugar entre abril y agosto de 2025. Bajo la presión del Gobierno nacional, que buscó alinear los incrementos salariales con las pautas oficiales, el convenio estipuló un aumento del 1% en el salario básico de junio a agosto.
A esto se sumaron montos no remunerativos para ayudar a mitigar las limitaciones impuestas, siendo $35.000 en junio y $45.000 en agosto. En detalle, el acuerdo especificó que en junio de 2025, los trabajadores vieron un incremento del 1% en el salario básico junto con una suma no remunerativa de $35.000.
Este acuerdo es un paso significativo hacia la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores del sector, que había sido severamente afectado por la inflación. Los líderes de UOYEP han expresado su satisfacción con los resultados, mientras que la CAIP se comprometió a seguir dialogando para asegurar condiciones laborales justas en el futuro.
En julio, el aumento continuó con otro 1% al salario. Finalmente, en agosto, el salario básico tuvo un nuevo aumento del 1%, sumado a una suma fija de $45.000. Particularmente, los resultados de este convenio fueron relevantes para la categoría de Operario especializado en producción.
Según los nuevos valores definidos por UOYEP, en junio de 2025, el costo por hora fue de $6.848,86, además de los $35.000 de suma fija. Luego, en julio, la cifra se elevó a $6.917,35, y en agosto alcanzó los $6.986,53, junto con los $45.000 adicionales.
Este acuerdo no solo se aplicó a la producción, sino que también favoreció a trabajadores de mantenimiento y áreas administrativas, reflejando un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales en un contexto de complicada situación económica.
Estas son 5 gremios que lograron mejores acuerdos salariales
Aceiteros
Uno de los acuerdos más destacados fue el del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) junto a la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA). Pactaron un aumento escalonado del 15,3% en mayo, 17,3% en junio y 20% en julio. Para julio, el salario básico alcanzará los $1.875.186, con nuevas discusiones salariales previstas para septiembre.
Alimentación
El gremio de la Alimentación, otro de los sectores con buenos resultados, cerró un acuerdo con un pago extraordinario de $85.000 para la categoría inicial, dividido entre junio y julio. Aunque formalmente respetaron el 1% mensual, compensaron con sumas no remunerativas y mantienen abierta la negociación.
Pasteleros
El Sindicato de Trabajadores Pasteleros también aplicó una estrategia escalonada con un 6,1% de suba en mayo y 7,7% en junio, acumulando un buen refuerzo para sus afiliados.
Comercio
El gremio liderado por Armando Cavalieri (FAECyS) consiguió un 5,4% de suba en tres meses, incluyendo un 1,7% liquidado en junio, además de bonos no remunerativos de $40.000 en ramas como Call Centers y Agencias de Turismo. Estos montos impactarán en el salario básico en julio.
Estatales bonaerenses
Los trabajadores públicos de la provincia de Buenos Aires sumaron un 4% de aumento en junio, que se sumó al 6% ya otorgado en mayo, para un total del 10% acumulado sobre los salarios de marzo.