Paritarias UOM con aumento: cuánto cobro en abril 2025 y escalas

La UOM logró que la Secretaría de Trabajo homologue el último acuerdo paritario. ¿Cómo quedó el aumento de abril?

08 de abril, 2025 | 16.23

Luego de más de dos meses de incertidumbre, la Secretaría de Trabajo finalmente homologó el acuerdo paritario alcanzado entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias el pasado 13 de enero. La negociación corresponde a la rama 17 (metalmecánica) y contempla una recomposición salarial escalonada, retroactiva y acumulativa del 12,3%, distribuida en cinco tramos.

El esquema pactado quedó definido de la siguiente manera:

  • 5,5% en noviembre, aplicado sobre los sueldos básicos de octubre.

  • 2% en diciembre, sobre los básicos de noviembre.

  • 1,8% en enero, tomando como base los sueldos de diciembre.

  • 1,5% en febrero, sobre los básicos de enero.

  • 1% en marzo, aplicado a los sueldos de febrero.

Cuánto cobran los trabajadores de la UOM en abril.

La demora en la homologación provocó tensiones entre el sindicato y varias empresas que, hasta ahora, se negaban a aplicar los aumentos. Sin embargo, con la oficialización del acuerdo, los trabajadores deberían percibir con los haberes de marzo el último tramo del 1% correspondiente.

Con esta actualización, la hora de trabajo de un operario de la rama 17 se fija en $3.402,62, mientras que el Ingreso Mínimo Global de Referencia se establece en $817.361.

Salarios UOM abril.

Negociaciones por la rama siderúrgica: se destraba el conflicto

Superada esta etapa, las miradas del gremio ahora están puestas en la compleja paritaria de la rama siderúrgica, que lleva más de ocho meses sin acuerdo. Desde la UOM creen que la reciente homologación puede facilitar el cierre de esta negociación, que involucra a la Cámara Argentina del Acero.

El próximo encuentro entre el secretario general Abel Furlán y los representantes del sector siderúrgico será el jueves 27 de marzo. En la última reunión formal, el sindicato ratificó su pedido de recomposición con aumentos distribuidos de la siguiente manera:

  • Julio 2024: 4%.

  • Agosto 2024: 4,2%.

  • Septiembre 2024: 3,5%.

  • Octubre 2024: 2,7%.

  • Noviembre 2024: 2,4%.

  • Diciembre 2024: 2,7%.

  • Enero, febrero y marzo 2025: 2% mensual acumulativo

La contrapropuesta de la Cámara del Acero, sin embargo, se mantiene firme: 2% mensual de julio 2024 a enero 2025, y 1% para febrero y marzo. Actualmente, el valor de la hora de un operario de mantenimiento se encuentra en $2.640,93, mientras que el sueldo básico de un técnico de primera está fijado en $597.612,31.

La industria metalúrgica creció en febrero pero sigue por debajo de 2023

La industria metalúrgica, una de las más afectadas por la recesión a lo largo de 2024, experimentó un doble aumento mensual e interanual en febrero de 2025, según un informe privado. Sin embargo, el sector todavía se ubica por debajo del nivel alcanzado en 2023.

Los datos surgen de un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Durante el mes pasado, la actividad registró una variación interanual de 5,3% y un incremento de 1% en relación con el mes previo.

Más allá de las buenas noticias, las estadísticas sectoriales arrojaron mermas significativas en rubros como fundición y autopartes. La mirada global muestra una contracción de 8,5% respecto al promedio del 2023, y el año pasado sufrió un descenso acumulado del 12,1%.

Al mismo tiempo, el reporte de ADMIRA manifiesta que la capacidad instalada de las fábricas metalúrgicas experimentó un alza de 2,8 puntos porcentuales en la comparación con enero de 2025, un mes caracterizado por paradas técnicas y vacaciones.