En la segunda audiencia de esta semana, la cámaras empresariales y la unión tranviaria automotor (UTA) no encontraron punto de acuerdo en la negociación paritaria y el sector gremial se prepara para lanzar un paro de colectivos en la zona metropolitana para jueves y viernes.
MÁS INFO
El sector empresarial representado por las cámaras AAETA, CEAP, FATAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA llegaron a la audiencia en la Secretaría de Trabajo sin una oferta salarial concreta. Ante las partes el secretario de FATAP Gustavo Larrea sostuvo que el sector se encuentra en una severa crisis que les “imposibilita formar propuesta alguna al sector sindical”.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
De esta forma la UTA se apresta a anunciar mañana miércoles al mediodía una medida de fuerza que podría extenderse por el jueves y viernes y afectar a las 300 líneas de colectivos que circulan en el AMBA. “Hay conversaciones internas para sacar el comunicado. Mañana a las 11 tenemos el último zoom entre las partes y desde las 12 estamos habilitados a tomar acciones”, indicaron fuentes gremiales a El Destape.
El anuncio podría coincidir con la movilización de la CGT contra el modelo económico de Javier Milei en la previa del día del Trabajador.
La solución de fondo de este conflicto depende del ministerio de Economía y de la secretaria de Transporte que tienen que resolver si convalida un incremento del boleto (congelado desde agosto) o si habilita mayores subsidios. Los empresarios, convertidos en intermediarios, aseguran que no tienen fondos con los cuales solventar cualquier grado de aumento salarial.
MÁS INFO
Si bien desde el jueves aumentará hasta 6% el boleto en las líneas que circulan exclusivamente por Capital y Provincia de Buenos Aires, el incremento no impacta en la negociación de los choferes que es ante las autoridades nacionales. Transporte se corrió de la mesa y la considera una paritaria entre privados. Si el Gobierno no modifica el esquema, mañana al mediodía se anunciará el paro.
“¿A dónde pretenden ir? ¿Acaso están escuchando lo que proponen?”, les recriminó a los empresarios el representante de la UTA. En la audiencia se advirtió que vencen los plazos de la conciliación obligatoria y pasado el mediodía se anunciará una medida de fuerza. El reclamo sindical es llevar el sueldo desde los 1.200.000 actuales a 1.700.000 pesos.
“La conciliación está por vencerse, se acaban las ataduras legales. Sabemos que puede generar daños al público usuario quienes son trabajadores como nosotros pero este salió de hambre nos deja expuestos a una tensión provocada y a profundizarse”, advirtieron.
Del lado del gremio participaron su titular Roberto Fernández, el secretario asociado Jorge Kiener, el secretario del interior Luis Arcando y el prosecretario Francisco Valdez. Por el sector privado asistió Guiustavo Larrea de FATAP. Las partes comparecieron ante el secretario de conciliación del ministerio de Capital Humano, Guido Arocco.