En medio del ajuste y la quita de subsidios al transporte, las cámaras empresarias de colectivos anunciaron que pagarán el sueldo a los trabajadores en dos pagos y el medio aguinaldo de diciembre en seis cuotas. La medida, que llega después de un incremento del 10% del colectivo en AMBA, se justifica en "ingresos insuficientes, crecientes costos, distorsiones tarifarias y ausencia de actualización de fondos compensadores". La decisión fue anticipada por la empresa a la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) y se espera la reacción del gremio.
"Salarios correspondientes al mes de noviembre de 2025: Serán cancelados en dos pagos consecutivos, completando la totalidad dentro del plazo máximo de dos meses, conforme el flujo financiero disponible", dice la primera medida anunciada por las cámaras. Y continúa: "Segundo Sueldo Anual Complementario (SAC):Será abonado en seis pagos consecutivos, en virtud de la imposibilidad objetiva de afrontar su pago íntegro e inmediato sin comprometerla continuidad operativa del sector".
En el comunicado dirigido al Secretario de Trabajo, Julio Cordero, los representantes de las empresas expusieron sus motivos para realizar "de modo excepcional y transitorio" este plan de pagos escalonado. Las empresas hasta acá buscaron evitar la cuotificación del pago del salario con el recorte de servicios nocturnos cuando hay menos pasajeros.
"Durante los últimos meses, las cámaras comparecientes han advertido reiteradamente que el sector opera con ingresos insuficientes, crecientes costos (combustible, repuestos, mantenimiento, seguros, cargas sociales), distorsiones tarifarias y ausencia de actualización de fondos compensadores, lo cual ha colocado a numerosas empresas asociadas al borde de la paralización operativa", explicaron.
En esa línea, las empresas aseguraron atravesar una "gravísima coyuntura económica, financiera y operativa" que les hace "imposible sostener en tiempo y forma el pago íntegro y contemporáneo de las obligaciones salariales del personal".
Desde el sector empresarial afirmaron a El Destape que la medida también se trata de "un alerta" para que "las autoridades nacionales y provinciales" estén al tanto de "la situación de colapso" que atraviesan. "Sabemos que va a generar conflicto con los trabajadores y el gremio, ya están al tanto", se anticiparon. Además, las cámaras detallaron que en los horarios nocturnos "hay menos colectivos en la calle" producto del "recorte" que tuvieron que hacer en el servicio. "Cambian los gobiernos y nada cambia para el sector", agregaron.
La resolución fue firmada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETEUBA), la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
El aumento de esta semana
Al comienzo de esta semana, el boleto de colectivo en el AMBA, específicamente aquellos que cruzan la avenida General Paz o el Riachuelo, aumentó casi un 10% y la suba acerca al mínimo a los $500.
La decisión se publicó este lunes en el Boletín Oficial a través de la Resolución 77/2025 de la Secretaría de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía. Según determinó, el incremento será de un 9,72% en la denominadas "líneas nacionales", que traspasan el límite entre CABA y la provincia de Buenos Aires.
"Con esta medida se busca mantener la sostenibilidad del sistema de transporte público en el marco de la política de ordenamiento del sector, y su implementación respetó los procedimientos de participación ciudadana", argumentó Transporte en un comunicado.
Previo a este incremento, el último aumento del boleto de colectivo de las líneas nacionales se había dado escalonadamente en mayo, junio y julio, por un 21,5% en total.
