La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) reabrieron paritaria y los primeros en recibir el incremento serán los trabajadores de laboratorios medicinales y veterinarias. Según el acuerdo firmado entre la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y las cámaras del sector, se aplicará un incremento del 8,6%, en línea con la inflación acumulada en el primer trimestre del año.
Con esta actualización, un trabajador de categoría A con título universitario pasará a cobrar un salario mínimo de $2.309.292, mientras que un auxiliar principal administrativo tendrá un ingreso base de $1.719.821. Por su parte, un operario calificado alcanzará un sueldo inicial de $1.555.727.
Además del aumento en los básicos, se actualizaron los montos de los adicionales de convenio:
-
Día de la Sanidad: $70.304
-
Sala Maternal: $326.897 (suma no remunerativa)
-
Asignación Post Vacacional: $232.899
El acuerdo paritario prevé nuevas instancias de revisión en julio, octubre y enero de 2026, lo que asegura actualizaciones periódicas frente al contexto inflacionario.
La Provincia de Buenos Aires convoca a empleados estatales a paritarias
El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios que representan a los trabajadores estatales para reabrir las negociaciones paritarias, en un contexto marcado por la aceleración inflacionaria de los últimos meses. La reunión está prevista para este jueves 25 de abril y alcanzará tanto a los empleados nucleados en la Ley 10.430 como a los del ámbito docente.
El objetivo es avanzar en una nueva actualización salarial que permita recomponer los ingresos del personal estatal bonaerense, luego de que la inflación mostrara subas por encima de lo previsto durante el primer trimestre del año. La reapertura había sido solicitada por distintos sindicatos que integran la mesa paritaria, en línea con la necesidad de sostener el poder adquisitivo frente al avance de precios.
En las próximas horas se espera que la gestión de Axel Kicillof presente una nueva propuesta de incremento, en un escenario económico que sigue condicionado por la evolución del índice de precios al consumidor (IPC).
La convocatoria incluye a los gremios docentes, estatales de la administración central y trabajadores de la salud, quienes vienen reclamando una urgente recomposición salarial. Desde los sindicatos advirtieron que los sueldos quedaron rezagados frente al aumento del costo de vida y que la inflación acumulada en el primer trimestre ya superó los acuerdos cerrados a comienzos de año. En particular, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y ATE provincia habían solicitado la reapertura formal para abril, tal como estaba previsto en las cláusulas de revisión de los convenios firmados.