Durante septiembre, el sector minero metalífero realizó exportaciones por US$ 557 millones, lo que implicó un incremento de un 34,3% respecto de 2024. De esta manera, entre enero y septiembre las exportaciones de este sector totalizaron envíos al exterior por US$ 4.213 millones, siendo este monto un 32,9% superior al realizado el mismo periodo del 2024, según el último informe de la Secretaría de Minería, a cargo de Luis Lucero.
Sólo cinco provincias concentraron el 98,4% de las exportaciones del sector. Los principales productos exportados son el oro, la plata y el litio. La Argentina no exporta cobre desde 2018. La principal provincia, desde hace tiempo, es Santa Cruz, que realizó envíos en los primeros nueves meses del año por US$ 1.569 millones, marcando un crecimiento de 37% en comparación al año anterior.
Luego siguen San Juan con US$ 1.325 millones (31,4% más que en 2024), Jujuy con US$ 684 millones (16,2%), Salta con US$ 343 millones (8,1%) y Catamarca con US$ 224 millones (5,3%). En el acumulado de enero a septiembre, la minería explicó casi el 80% de las exportaciones de estas cinco provincias. El resto de los distritos sólo exportaron por US$ 68 millones.
MÁS INFO
En el mismo período analizado, el 85,9% de las exportaciones de Santa Cruz fueron de oro (principalmente los destinos fue Suiza, Estados Unidos y Canadá) y el 13,5% de plata. Por su parte, el oro también significó el 97% de las exportaciones de San Juan, que realizó envíos a Suiza (67,8%) e India (29,3%).
En tanto que el 47% de las exportaciones del Noroeste Argentino (Catamarca, Jujuy y Salta) fueron de litio, un 22,3% de plata y 22% de oro. Los principales destinos del NOA fueron China (52,5%), Estados Unidos (22,1%), Corea del Sur (4,7%) y Brasil (4,4%).
Quiénes exportan
En total, las exportaciones mineras de la Argentina en los primeros nueves meses del año estuvieron a cargo de 17 proyectos. El principal proyecto exportador fue Veladero, ubicado en la provincia de San Juan, que exporta oro y plata. Está operado por el consorcio conformado por las empresas Barrick Gold de Canadá y Shandong Gold de China. Luego sigue el proyecto de oro Cerro Vanguardia, en Santa Cruz, que exporta oro y plata. La mina está operada por el gigante minero AngloGold Ashanti, una empresa multinacional con base en Sudáfrica, pero con operaciones en varias minas en el mundo, principalmente en África, Australia y América Latina.
En tercer lugar figura Cerro Negro, el proyecto de oro y plata que lleva adelante la multinacional Newmont en Santa Cruz. La compañía es una de las principales productoras de oro del mundo y cuenta con minas en operación en varios continentes. También es un importante exportador el proyecto Chinchillas – Pirquitas, ubicado en Jujuy. Los minerales que produce son plata, plomo y zinc. Está operado por la minera canadiense SSR Mining.
Además, en Santa Cruz está la mina subterránea de oro y plata San José, que comenzó la producción en 2007. Las compañías a cargo son la británica Hochschild Mining, que tiene la participación mayoritaria con un 51%, y la canadiense McEwen Mining, que posee el 49% del proyecto. También se suma el proyecto Lindero, que exporta oro desde la provincia de Salta. Está operado por Mansfield Minera, una empresa argentina subsidiaria de la compañía de capitales canadiense Fortuna Silver Mines.
Luego aparece la mina de oro y plata Cerro Moro en Santa Cruz, operado por la compañía canadiense Pan American Silver. También la mina de oro Don Nicolás en Santa Cruz, operado por la canadiense Cerrado Gold. Gualcamayo, ubicado en Salta, también realizó exportaciones de oro y plata que están a cargo del Aisa Group, un conglomerado de empresarios liderado por el español Juan José Retamero.
Entre los proyectos de litio, que tienen como principal productor a la inglesa Rio Tinto, una de las principales compañías mineras del mundo. También se suma la china Ganfeng Lithium, la francesa Eramet, la surcoreana Posco, entre otras.
