La provincia de Neuquén alcanzó un récord durante el mes de julio en la producción de crudo y de gas, consolidando así el liderazgo en el sector petrolero en el país gracias a Vaca Muerta. Por primera vez en su historia superó la producción de 500.000 barriles diarios de petróleo (bdp) y alcanzó los 529.291 bdp, que representaron en julio alrededor de 65% de la producción de todo el país. Mientras que la producción de gas en Neuquén en el mismo mes fue de 113,92 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día), es decir, más del 70% de la producción del país. Los datos surgen de información del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia.
La producción de Vaca Muerta, el Gasoducto Perito Moreno (ex Gasoducto Néstor Kirchner) y las obras de reversión del Gasoducto Norte permitieron volcar más producción local y reemplazar gas importado. En julio, el mes más frío del año, el país tuvo un superávit energético de US$ 122 millones, cuando en el mismo mes de 2024 había sido sólo de US$ 28 millones.
Producción de Neuquén
La gran responsable de estos volúmenes de producción en Neuquén es la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, que tiene una extensión de 30.000 kilómetros cuadrados. Está localizada principalmente en esa provincia, aunque se extiende al este hasta Río Negro (está explorando áreas de shale) y La Pampa (sin actividad) y, al norte, llega hasta Mendoza (en exploración de algunas áreas).
El récord de producción llega en momentos de precios bajos del barril de petróleo a nivel internacional y una momentánea desaceleración de la actividad de fractura en Vaca Muerta, que genera en la actualidad un desafío para el sector. Las operadoras están con niveles récord, pero las empresas de servicios petroleros en la actualidad atraviesan algunos interrogantes. En las últimas semanas se registraron alrededor de 1.200 despidos en algunas de estas compañías.
Sin embargo, esta semana el sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, el más poderoso del sector petrolero, confirmó que algunas compañías comenzaron a revertir algunos despidos.
Récord en petróleo
La provincia alcanzó una producción de 529.291 bdp consolidando un récord en la serie productiva. Este volumen en julio representa un crecimiento del 6,5% en relación a junio y del 27,9% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado de siete meses, entre enero y julio, la producción de hidrocarburos muestra un incremento del 21,5% interanual.
El aumento registrado en comparación con el mes anterior se explica principalmente por el desempeño de áreas de shale oil como Bandurria Sur (operado por YPF), Lindero Atravesado (PAE), Mata Mora Norte (Phoenix Global Resources), La Angostura Sur II (YPF) y Rincón de Aranda (Pampa Energía), que aportaron significativamente a la curva ascendente de la producción.
Otras áreas que aportan altos volúmenes de crudo son Loma Campana (YPF-Chevron), Puesto Parada (Tecpetrol), La Amarga Chica, Bajada del Palo Este y Oeste (Vista), Coirón Amargo Sureste (PAE) y Cruz de Lorena y Sierras Blancas (Shell), entre otras.
Récord en gas
En paralelo, la producción de gas en julio en la provincia de Neuquén también estableció un récord histórico con 113,92 MMm3/día. Esto implicó una suba del 0,94% respecto a junio y del 4,39% en comparación con julio de 2024, según datos oficiales de la provincia. El acumulado entre enero y julio de este año refleja un crecimiento de la producción de gas de un 3,4% frente al mismo período del año anterior.
Las áreas de shale gas que lideraron el incremento productivo en julio fueron Sierra Chata (Pampa Energía), La Calera (Pluspetrol), Aguada Pichana Este (Harbour Energy), Bandurria Sur y La Angostura Sur II (YPF).
Sin embargo, en la lista de áreas gasíferas líderes de Vaca Muerta están Fortín de Piedra (Tecpetrol), Rincón del Mangrullo (Pampa Energía) y Aguada Pichana Oeste (PAE), entre otras.
No convencionales
La participación –cada vez mayor- de los no convencionales sigue siendo determinante para la producción de hidrocarburos en el país. En julio el 96% de la producción de petróleo (508.314 bdp) y el 90,7% de la producción de gas (103,3 MMm3/d) fueron no convencionales, con fuerte predominio de Vaca Muerta.
Por el contrario, en julio en Neuquén la producción convencional de petróleo no superó el 4% y la de gas convencional fue menor a 10%.