Formosa se consolida como provincia innovadora luego de que dos iniciativas surgidas de los Clubes Digitales, el programa que fomenta la formación tecnológica comunitaria, quedaran entre las cinco finalistas del certamen nacional Samsung Solve for Tomorrow. Estos proyectos, con impronta local, fueron seleccionados entre más de 500 proyectos de todo el país.
La clasificación no solo destaca el talento local, sino que confirma el rumbo de un modelo provincial que apuesta a la democratización del conocimiento como eje de desarrollo. El reconocimiento alcanza a los equipos del Club Digital Simón Bolívar y del Club Digital CARPA de Pirané, creadores de los proyectos Tender Inteligente, y SANDRA.
Ambos surgieron a partir de problemáticas reales identificadas en sus propios entornos. En diálogo con NEA HOY, el coordinador de los clubes digitales, Horacio Britez, aseguró que las expectativas "son altas, pero moderadas", y remarcó que desde su rol siempre les hace ver "todo lo que ya ganaron: aprendizaje, protagonismo, experiencia, conocimientos técnicos, contactos".
La importancia de los clubes en Formosa
Los Clubes Digitales operan dentro de un ecosistema integral diseñado para garantizar oportunidades reales y fomentar la formación científica desde la infancia. Este entramado se fundamenta en una conectividad robusta a nivel provincial, asegurada por una infraestructura moderna que incluye fibra óptica en todo el territorio, con todas las escuelas conectadas.
Esta base tecnológica, sumada a una visión estratégica, establece el marco ideal para que los ciudadanos se involucran en el mundo digital. El objetivo principal es que la innovación y el desarrollo tecnológico no sean un privilegio, sino un derecho accesible a todos.
La filosofía central de los Clubes Digitales reside en el deseo de aprender, más que en el conocimiento técnico previo. Están abiertos a personas de cualquier edad y nivel de experiencia, incluso a aquellos que nunca interactuaron con un dispositivo. El enfoque educativo se basa en la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que permite a niños, jóvenes y adultos encontrar su espacio en alguna de las tres categorías: exploradores, creadores e innovadores digitales.
El especialista Horacio Britez destacó que al participar y compartir actividades, los miembros se dan cuenta de que son capaces de crear sus propias soluciones, y de esta forma se promueve la creación colectiva y el desarrollo de habilidades.
La tecnología al alcance de los más jóvenes y con una mirada local
El secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis, destacó que este logro es muy importante para la provincia y enfatizó que este resultado "es producto de las políticas públicas, de una provincia que desarrolló infraestructura para que hoy los jóvenes tengan clubes digitales, instituciones escolares adecuadas y un Polo Científico donde pensar, innovar y desarrollarse".
El proyecto Tender Inteligente, creado por el Club Digital Simón Bolívar, explicaron que nació de la problemática cotidiana y sencilla como secar la ropa, particularmente los uniformes escolares de estudiantes de escuelas técnicas que van al colegio en turnos dobles en escuelas técnicas, y que no logran tenerlos limpios los días de lluvia, o por la humedad y humo por quema de residuos.
"A partir de esa problemática se realizaron entrevistas para saber si otros tenían los mismos inconvenientes. Con esos resultados se hizo el prototipo: un sensor inteligente con detector de lluvia y de humo. Cuando llueve, la ropa se guarda; cuando para, vuelve a salir y se termina de secar", detalló Valentina, una joven integrante del equipo.
Por su parte, SANDRA fue creado por el Club Digital CARPA de Pirané, y se realizó a partir de la inseguridad como una preocupación genuina. El estudiante Juan Cruz al respecto explicó: "Ante los casos de asesinatos y desaparición de gente. Quisimos abordar la temática para ayudar a las autoridades. Empezamos con la idea de un sistema de vigilancia, pero no era práctico. Fuimos avanzando hasta llegar a Sandra, en la pulsera".
MÁS INFO
Este proyecto utiliza electrónica, sensores y comunicación, y de esta forma se pueden generar alertas rápidas. "No solo se aprende mucho, está la posibilidad de resolver una problemática común. Con Sandra se podrá hasta salvar vidas si se aplica correctamente", destacaron.
El camino recorrido por los jóvenes finalistas es una prueba del éxito del programa y una experiencia transformadora. Los equipos, como el oriundo de Simón Bolívar, expresaron su gran orgullo por alcanzar la instancia nacional, lo que para muchos implicó la primera vez en un avión o en Buenos Aires, lo que los hace sentir honrados de representar a su provincia. Además de la competencia, los jóvenes de Pirané enfatizaron el valor del trabajo colectivo y el apoyo encontrado en la comunidad.
