El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), volvió a instar a la comunidad a mantener activas las medidas de prevención del dengue. En esa línea se jerarquizó la participación de los vecinos para acompañar el trabajo permanente que desarrollan las brigadas sanitarias en toda la provincia.
El subsecretario de Medicina Sanitaria, Manuel Cáceres, recordó, en comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor) que “aunque los últimos informes muestran una tendencia en baja, la prevención debe hacerse de manera continua, todos los días y durante todo el año”. En ese sentido, insistió en que “la participación de los vecinos es clave, porque cada uno debe cuidar su patio, evitando que se formen criaderos de mosquitos”.
El funcionario enfatizó que la acción más efectiva contra el mosquito transmisor, el Aedes aegypti, sigue siendo la eliminación de recipientes que puedan acumular agua. “Hay que prestar atención a los objetos tirados o en desuso que pueden transformarse en criaderos. También hay que cuidar los alrededores de las casas, los lugares de trabajo y los espacios públicos, aplicando las mismas medidas preventivas”, explicó.
Cáceres remarcó que la consigna central del programa provincial de control vectorial sigue vigente: “Sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue”.
El Ministerio de Desarrollo Humano mantiene un trabajo sostenido en toda la provincia a través de brigadas sanitarias que recorren los barrios, localidades y parajes del interior. Estas realizan visitas domiciliarias, descacharrizado, control focal, fumigaciones manuales y espaciales, y entregan repelentes y larvicidas a los vecinos.
“Es un trabajo integral, integrado e interinstitucional, que se lleva adelante con el respaldo total del Gobierno provincial y con fondos propios del Tesoro de Formosa”, subrayó Cáceres.
Además, destacó la participación conjunta de los municipios, la Policía, los docentes y distintas instituciones, que suman esfuerzos para mantener la prevención activa. “La lucha contra el dengue requiere del compromiso y la responsabilidad de todos los sectores. Ninguna medida es efectiva si no hay acompañamiento ciudadano”, concluyó.
La campaña de vacunación en Formosa
El Gobierno provincial recordó que la vacuna contra la gripe es obligatoria, gratuita y se encuentra disponible en todos los centros de salud, hospitales y vacunatorios públicos, tanto de la capital como del interior. Desde el Departamento de Inmunizaciones explicaron que se le da prioridad a todos los grupos de riesgo, y remarcaron la importancia de no demorar la aplicación.
Los grupos priorizados para recibir la vacuna son: embarazadas (en cualquier momento del embarazo), puérperas (hasta 10 días después del parto), niños de entre 6 meses y 2 años, personas entre 3 y 64 años con enfermedades crónicas o factores de riesgo, mayores de 65 años, y personal de salud en actividad.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones, Julio Arroyo, recordó que “con una sola dosis la protección no es completa, por eso es importante que quienes ya recibieron la primera se acerquen a los centros de salud o hospitales para aplicarse la segunda”. Además, subrayó que la vacuna es gratuita y está disponible en todos los efectores habilitados de las localidades involucradas. “Solo deben concurrir con su DNI, es una oportunidad que no se debe dejar pasar, ya que comprarla en el sector privado implica un alto costo”, advirtió.